Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lenguita, Paula Andrea

dc.contributor.other
Lenguita, Paula Andrea

dc.date.available
2021-09-02T15:33:03Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Lenguita, Paula Andrea; Alicia Eguren: la conspiradora de la rebelión: Abismo, clandestinidad y cárcel para una mujer irredenta del peronismo (1955-1957); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 1; 2020; 117-131
dc.identifier.isbn
978-987-46124-9-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/139549
dc.description.abstract
A partir de distintos testimonios, correspondencia y prensa militante se reconstruyen algunos tramos de los orígenes dirigentes de Alicia Eguren, quien años más tarde, con un liderazgo sin parangón, sería una indiscutida dirigente insurreccional del peronismo. En este capítulo abordé las etapas iniciales de esa consolidación, atendiendo a su personalidad rebelde para llevar adelante la reestructuración política del peronismo, inmediatamente después de la proscripción.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MUJERES
dc.subject
PERONISMO
dc.subject
RESISTENCIA
dc.subject
REPRESION
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Alicia Eguren: la conspiradora de la rebelión: Abismo, clandestinidad y cárcel para una mujer irredenta del peronismo (1955-1957)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-08-19T19:58:08Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
117-131
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Lenguita, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/4-Lenguita-Mujeres-opositoras.pdf?fbclid=IwAR0fnzx-73HXBhSwMBnbZDH0Y5YIiSOnR0soaRf-3CWUbzaH-xoNI4Ci244
dc.conicet.paginas
211
dc.source.titulo
La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil (1955-1968)
Archivos asociados