Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Centralidades productivas en la industria automotriz: la territorialización del trabajo

Título: Productive centralities in the automotive industry: the territorialization of labor
Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo; Pereyra, SilvanaIcon ; Montes Cato, Juan SebastianIcon
Fecha de publicación: 07/01/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Con el objeto de aumentar la rentabilidad, las empresas multinacionales transforman el proceso productivo, buscan flexibilizar las relaciones laborales y orientar las inversiones públicas para facilitar la circulación de las mercancías. Este artículo parte de esta problemática para abordar la dinámica industrial del sector automotriz, dando cuenta de las transformaciones en la territorialización de la producción en esta rama de la actividad económica. Para ello interesa estructurar una mirada de largo plazo enfocada en los movimientos que sufrió el producto bruto geográfico con otra que detiene la observación sobre el modo en que el sector viene transformando las relaciones del trabajo al interior del proceso de trabajo. Ambos niveles de análisis se articulan y refuerzan en una perspectiva que busca potenciar los desarrollos de la sociología urbana y la del trabajo. Descritas estas tendencias específicas, interesa estudiar el desarrollo del polo industrial de Zárate-Campana para comprender el despliegue de las fuerzas productivas de las empresas Toyota y Honda. En términos metodológicos, el artículo analiza datos estadísticos para determinar tendencias sobre los procesos de reconfiguración territorial de las industrias que permiten evidenciar el proceso de relocalización que produjo una fuerte concentración y especialización productiva, destacándose la Zona Norte del Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, ciudades ubicadas en el corredor ligado al Mercosur. A su vez, se construyeron tipologías de gestión de las relaciones laborales a partir del análisis del contenido de los convenios colectivos de trabajo; finalmente nos adentramos con datos provenientes de informes oficiales, como así también de entrevistas, al sentido de ciertas tendencias comprendiendo los esquemas de percepción en que se inscriben.
 
In order to increase profitability, multinational companies transform the production process, seeking labor flexibility and direct public investments in order to facilitate the movement of goods. This article attend this matter to address the industrial dynamics of the automotive sector, portraying the transformations in the territorialization of the production in this economic activity. Hence, it is important to articulate a long-term view focused on the movements suffered by the geographical gross product with another view that focus on the way in which the sector has been transforming labor relations into the work process. Both levels of analysis are articulated and reinforced in a perspective that seeks to enhance the development of urban and work sociology. With these specific trends described, it is interesting to study the development of the industrial pole of Zarate-Campana to understand the deployment of the productive forces of the Toyota and Honda companies. In methodological terms, the article analyses statistical data to determine trends on the processes of territorial reconfiguration of the industries that allow demonstrating the relocation process that produced a strong concentration and productive specialization, standing out the North Zone of Greater Buenos Aires, Rosario and Córdoba, cities located in the corridor linked to Mercosur. Also, typologies of management of labour relations were constructed from the analysis of the content of collective labour agreements; and finally, data was collected from official reports as well as interviews, comprising the perception schemes in which they were registered.
 
Palabras clave: TERRITORIO , TRABAJO , PRODUCCION , SECTOR AUTOMOTRIZ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.675Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139548
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/23614
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo; Pereyra, Silvana; Montes Cato, Juan Sebastian; Centralidades productivas en la industria automotriz: la territorialización del trabajo; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 24; 7-1-2020; 186-219
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES