Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Á la vuelta de pocos años tendríamos regenerado nuestro servicio doméstico": las escuelas de sirvientas en la ciudad de Córdoba (Argentina, primeras décadas del siglo XX)

Título: “In a few years, we would have our domestic service regenerated”. Maid schools in the city of Córdoba (Argentina, first decades of the 20th century)
Remedi, Fernando JavierIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Investigaciones Socio-históricas Regionales
Revista: Avances del Cesor
ISSN: 1514-3899
e-ISSN: 2422-6580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo se inserta en una línea de investigación sobre los pobres y la pobreza en Córdoba, Argentina, en el marco de grandes transformaciones producidas entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, como la modernización material y social, la urbanización, la institucionalización estatal y el crecimiento económico. Dichas transformaciones fueron acompañadas de una serie de desajustes sociales que afectaron a los sectores populares. En este contexto emergió un conjunto de prácticas destinadas a mitigar el déficit material y moral de esos sectores; dichas prácticas dibujaron fronteras difusas y móviles entre la sociedad civil y el Estado en la distribución de bienestar y la asistencia a los pobres. Nuestra atención se concentra en el servicio doméstico, integrado mayormente por mujeres pobres. En esta línea, este trabajo estudia las denominadas "escuelas de sirvientas" existentes en la ciudad de Córdoba en las décadas de 1910 y 1920, gestionadas por organizaciones benéficas y/o religiosas; se examinan sus objetivos y funciones, funcionamiento e impacto sobre el mercado laboral y sobre las domésticas. Se utiliza sobre todo la prensa, memorias de asociaciones benéficas y documentación administrativa de la Municipalidad de Córdoba.
 
This work can be framed within a research area about the poor and poverty in Córdoba, Argentina, in the context of transformations produced between the end of the 19th century and the first decades of the 20th century, such as material and social modernization, urbanization, state institutionalization and economic growth. These transformations were accompanied by a series of social imbalances that affected the low-income sectors. In this context, a set of practices seeking to mitigate material and moral deficit of these sectors emerged. These practices drew up vague and moving limits between civil society and the State in the distribution of welfare and assistance to the poor. Our attention focuses on the domestic service, made up mostly of poor women. In this area, this work analyses the so-called “maid schools” that existed in the city of Córdoba in the decades of 1910 and 1920. These were managed by charity and/or religious organisations. We will examine their objectives and functions, their functioning and impact on the labour market and the maids. This work uses mainly the press, charity associations’ reports and administrative documentation from Cordoba City Hall as their primary research sources.
 
Palabras clave: SERVICIO DOMESTICO , POBRES , BENEFICENCIA , POLITICAS SOCIALES , ASISTENCIA SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 271.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139514
URL: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v17n22a01
DOI: http://dx.doi.org/10.35305/ac.v17i22.1047
Colecciones
Articulos (IEH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Citación
Remedi, Fernando Javier; "Á la vuelta de pocos años tendríamos regenerado nuestro servicio doméstico": las escuelas de sirvientas en la ciudad de Córdoba (Argentina, primeras décadas del siglo XX); Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 17; 22; 6-2020; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES