Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Castiñeira Latorre, Carola
dc.contributor.author
Mosquera, Bruno Hernan
dc.contributor.author
Alvarez, Marco
dc.contributor.other
Fucks, Enrique Eduardo
dc.contributor.other
Pisano, Maria Florencia
dc.date.available
2021-08-31T18:38:07Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Castiñeira Latorre, Carola; Mosquera, Bruno Hernan; Alvarez, Marco; Geoarqueología; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 1; 2017; 260-271
dc.identifier.isbn
978-950-34-1529-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/139351
dc.description.abstract
El objetivo principal de la Geología del Cuaternario es el de investigar y comprender los acontecimientos geológicos producidos durante los últimos 2.6 Ma aproximadamente, reconstruyendo “este último capítulo de la historia de la tierra” (Zárate 1993). Es en este último capítulo y un poco antes (Terciario superior) donde se registra el desarrollo de los sistemas socioculturales, objeto fundamental de la arqueología. Es por esto, que las investigaciones arqueológicas necesitan comprender e integrar a su gama de herramientas conceptos propios de la geología, como por ejemplo: la dinámica climática y la evolución de los paisajes, a efectos de reconstruir, los escenarios en los cuales se desarrolló la evolución cultural. Es a través de esas reconstrucciones que se generan pautas para la interpretación del registro arqueológico, el cual, se conforma por evidencias materiales generadas por los grupos humanos que interactuaron con su entorno físico ambiental. Para el continente americano y más precisamente para Sudamérica, es necesario ajustar las resoluciones temporales e interpretativas de la geología para comprender las estrategias humanas desarrolladas en los diferentes ambientes, enfocándolas en la última porción del Cuaternario, es decir durante el Pleistoceno tardío hasta nuestros días. El límite temporal inferior está condicionado por las evidencias que refieren a los inicios del proceso humano de poblamiento sudamericano (e.g. Ardila y Politis, 1989; Borrero et al., 1998; Borrero y Miotti, 2007; Castiñeira, 2008; Politis et al., 2009)
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARQUEOLOGÍA
dc.subject
GEOARQUEOLOGÍA
dc.subject
INTERDISCIPLINA - MULTIDISCIPLINA
dc.subject
ANTRÓPICO / ANTROPOÉNICO
dc.subject.classification
Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Geoarqueología
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-08-13T16:55:59Z
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
260-271
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Castiñeira Latorre, Carola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mosquera, Bruno Hernan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alvarez, Marco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.35537/10915/66040
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66040
dc.conicet.paginas
276
dc.source.titulo
Cuaternario y Geomorfología de la Argentina: Distribución y características de los principales depósitos y rasgos geomorfológicos
Archivos asociados