Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Materiales pasivos en espacios vacíos?: análisis lítico y cerámico de un sector extramuros del sitio La Bolsa 1 en el Valle de Tafí (Tucumán, Argentina)

Montegu, Juan ManuelIcon ; Franco, FranciscoIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ISSN: 2362-1958
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los estudios sobre el Valle de Tafí durante el primer milenio de la Era se han centrado en espacios construidos arquitectónicamente, mientras que las áreas extramuros han recibido poca atención en las investigaciones arqueológicas, debido a las dificultades para establecer contextos estratigráficos claros y a la falta de interrogantes sobre la vida social fuera de las estructuras arquitectónicas. En este trabajo se presentan los análisis de conjuntos líticos y cerámicos recuperados en un sector extramuros del sitio arqueológico La Bolsa 1 (norte del valle de Tafí, Tucumán) asociado a un conjunto de estructuras residenciales y productivas con ocupación persistente durante el primer milenio de la Era. Considerando que objetos y espacios son estructurantes y estructurados por las prácticas sociales de agentes, en un marco de condiciones objetivas y subjetivas en las cuales se desenvuelven, los análisis realizados intentan comprender el rol de la materialidad y espacialidad de dicho sector en la vida cotidiana de sus pobladores. Para ello se compararon los resultados con estudios previos efectuados hacia el interior de dos estructuras residenciales del mismo sitio. La identificación de prácticas de descarte de materiales domésticos y de actividades esporádicas extradomésticas vinculadas con las efectuadas hacia el interior de las residencias, permitiría plantear que los espacios intersticiales participaron activamente en la vida comunitaria cotidiana, contribuyendo a la construcción del paisaje social aldeano.
Palabras clave: Espacios extramuros , Tecnología lítica , Tecnología cerámica , Primer milenio de la Era
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.432Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139283
Colecciones
Articulos (IEH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Citación
Montegu, Juan Manuel; Franco, Francisco; ¿Materiales pasivos en espacios vacíos?: análisis lítico y cerámico de un sector extramuros del sitio La Bolsa 1 en el Valle de Tafí (Tucumán, Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 8; 1; 1-2020; 210-223
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES