Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio exploratorio de forzantes de la variabilidad en baja frecuencia de la precipitación en el Chaco, Argentina

Título: Chaco province precipitation, a low frequency study
Hurtado, Santiago IgnacioIcon ; Agosta Scarel, Eduardo AndresIcon ; Godoy, Alejandro AnibalIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Centro Argentino de Meteorólogos
Revista: Meteorológica
ISSN: 0325-187X
e-ISSN: 1850-468X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
La provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en una región de gran gradiente zonal de precipitación media anual, más húmeda al este y menos al oeste. La actividad agrícola-ganadera en el este de la provincia se ve afectada por la variabilidad de la precipitación. En la región del Impenetrable, en el oeste de la provincia, los períodos secos dificultan el acceso al agua potable. En el presente trabajo se estudian las variaciones espacio-temporales de la precipitación en escala interanual en el período 1955-2010. Se encuentra que el ciclo anual medio puede describirse mediante una fase seca, de mayo a septiembre, y una húmeda, de octubre a abril, que explican cerca del 80 % del acumulado total anual. La clasificación espacial de estaciones, según el comportamiento mensual del ciclo anual medio a través de análisis de componentes principales, permite definir 4 subregiones distinguibles en la provincia: la subregión I, en el este, la subregión II, en el oeste, la subregión III, en el centro-norte, y la subregión IV, en el centro-sur. Se estudió el acumulado en la fase húmeda para las subregiones I y II mediante series de precipitación convenientemente diseñadas. Se estudiaron las subregiones I y II debido a que son las subregiones que se encuentran en los extremos del gradiente de precipitación; la subregión I es la más húmeda y más importante económicamente, y la subregión II es la más seca y más afectada por la escasez del recurso hídrico. La exploración de forzantes del sistema climático indica que la precipitación acumulada en la fase húmeda está modulada por el fenómeno ENOS, así como también por circulaciones regionales anómalas que incrementan el transporte de aire cálido y húmedo desde el norte.
 
The Argentinian Chaco Province is located in an area with a strong zonal gradient of annual precipitation, wetter in the east and drier in the west. Precipitation variations affect farming in the east and it may make the access to water sources difficult in the dry western lands known as the “Impenetrable”. Low-frequency precipitation variability is studied in the period 1955-2010. The annual precipitation cycle can be divided into two seasons: a wet season (from October to April) and a dry season (from May to September). A spatial Principal Component Analysis classification yields four subregions: subregion I to the east, subregion II to the west, subregion III to north-center and subregion IV to south-center. Only two of these were studied in the present paper, the one most economically important and the one with more water access problems, these are the two extremes in the precipitation gradient, the subregion I the wettest and the subregion II the drier. For these subregions a representative precipitation series was performed and studied. The exploratory study of potentials forcings reveals that seasonal accumulated precipitation is modulated by ENSO and regional anomalous circulations that increase anomalous northerly warm and wet air mass transport.
 
Palabras clave: PRECIPITACIÓN , CHACO , VARIAVILIDAD DE BAJA FRECUENCIA , EL NIÑO , TELECONEXIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.334Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139247
URL: http://www.meteorologica.org.ar/nota/estudio-exploratorio-de-forzantes-de-la-var
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Hurtado, Santiago Ignacio; Agosta Scarel, Eduardo Andres; Godoy, Alejandro Anibal; Estudio exploratorio de forzantes de la variabilidad en baja frecuencia de la precipitación en el Chaco, Argentina; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 45; 1; 7-2020; 71-92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES