Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Coviello, Ramiro

dc.contributor.author
Graña, Juan Martin

dc.contributor.other
Rougier, Marcelo Norberto

dc.contributor.other
Mason, Camilo

dc.date.available
2021-08-27T18:28:40Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Coviello, Ramiro; Graña, Juan Martin; Revista de Economía Argentina (1943-1952); Eudeba; 2020; 31-55
dc.identifier.isbn
978-950-23-3025-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/139118
dc.description.abstract
Los estudios historiográficos han destacado la "influencia" que tuvieron los hacedores de la Revista de Economía Argentina (REA) en la definición de la estrategia económica del peronismo, especialmente durante su período de ascenso y consolidación gubernamental. Sin embargo, el apoyo general que la REA prestó a la política económica peronista (derivación lógica de lo anterior) no impidió que asumiera una posición de "crítica moderada" respecto a políticas específicas. La propia publicación reivindicó, en esos años, su espíritu de "crítica constructiva". En función de ello, sin dejar de mencionar las políticas celebradas por la REA, proponemos aquí una clasificación de sus cuestionamientos en dos líneas: la técnica y la doctrinaria. Antes de eso, analizamos los cambios que experimentó la revista tras la irrupción del gobierno militar instaurado el 4 de junio de 1943, del cual el teniente coronel Juan D. Perón emergió como principal figura política.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Eudeba

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
REVISTA DE ECONOMÍA ARGENTINA
dc.subject
PERONISMO
dc.subject
POLÍTICA ECONÓMICA
dc.subject
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES ALEJANDRO E. BUNGE
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios

dc.subject.classification
Economía y Negocios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Revista de Economía Argentina (1943-1952)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-12-04T20:00:09Z
dc.journal.pagination
31-55
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Coviello, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Graña, Juan Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502330259/A+las+palabras+se+las+lleva+el+viento++lo+escrito+queda
dc.conicet.paginas
348
dc.source.titulo
A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda: Revistas y economía durante el peronismo. 1945-1955
Archivos asociados