Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)

González Almada, María MagdalenaIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1359-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Este trabajo de investigación analiza un corpus de textos narrativos publicados en Bolivia entre los años 2000 y 2010 escritos por Edmundo Paz Soldán, Giovanna Rivero, Juan Pablo Piñeiro, Maximiliano Barrientos, Liliana Colanzi, Sebastián Antezana y Rodrigo Hasbún. El corpus se problematiza a partir de tres ejes conceptuales: relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias. La dinámica de las relaciones de poder se entiende como un modo de pensar una organización social posible, desde sus niveles macro hasta sus niveles micro, en los cuales aparecen configuraciones de los modos en que los sujetos se relacionan. El concepto de imaginarios sociales supone que las sociedades tratan de explicarse a sí mismas a partir de las significaciones imaginarias que permiten comprender las maneras en las cuales se articula lo social con lo cultural. Las prácticas identitarias permiten definir una identidad a partir de la observación y análisis de diversas prácticas sociales. Esta matriz conceptual, entonces, posibilita analizar el corpus a partir de ciertas problematizaciones que se desarrollan a lo largo del trabajo. En sus aspectos teóricos, la investigación recupera y dialoga con el trabajo crítico tanto de investigadores bolivianos cuanto de Córdoba y el resto de Argentina, siendo este uno de sus aspectos más originales. En el plano metodológico, el trabajo atiende al análisis de la tradición literaria boliviana puesta en tensión con los textos contemporáneos. El estudio de la literatura boliviana supone, a su vez, el análisis profundo de las lógicas sociales y políticas que atraviesa el país andino-amazónico. En ese sentido, el análisis de categorías tales como territorio, escritura e identidad, entre otras, resultan fundamentales en este trabajo.
Palabras clave: NARRATIVAS BOLIVIANAS CONTEMPORANEAS , RELACIONES DE PODER , IMAGINARIOS SOCIALES , PRACTICAS IDENTITARIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.700Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139037
URL: https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/e-books/
Colecciones
Libros(CCT - CORDOBA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
González Almada, María Magdalena; Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2017; 260
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES