Capítulo de Libro
Un camino resbaladizo: Los católicos antifascistas ante la cuestión social en Argentina. Los casos de I popolari y Orden Cristiano en las décadas de 1930 y 1940
Título del libro: Iglesia y religiosidades de la colonia al siglo XX: Nuevos problemas, nuevas miradas
Fecha de publicación:
2017
Editorial:
Prohistoria
ISBN:
978-987-3864-77-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El artículo examina el rol que la cuestión social jugó como tópico al interior del universo del catolicismo democrático y antifascista argentino, minoritario en el espacio confesional local en las décadas de 1930 y 1940. Lo hace desde el estudio comparativo y vinculante de dos experiencias que, si bien pertenecieron a una misma corriente, fueron marcadas por sus divergencias: por un lado, el grupo de I Popolari, ligado a la comunidad italiana, seguidores de Luigi Sturzo y con una lectura obrerista de lo social; por el otro, el de Orden Cristiano, parte del antifascismo republicano, marcados por el influjo de Jacques Maritain y con ideas más tradicionales sobre la cuestión social.Pese a los puntos en común e incluso a los vínculos personales entre ambos colectivos, que promovían sus propias versiones de la democracia cristiana como orden político deseable, diferencias de todo tipo impidieron tanto una efectiva coordinación como el impacto deseado por los actores de cada una de estas experiencias.
Palabras clave:
ANTIFASCISMO CATÓLICO
,
CUESTIÓN SOCIAL
,
I POPOLARI
,
ORDEN CRISTIANO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IGEHCS)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Capítulos de libros de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Mauro, Diego Alejandro; Vicente, Martin Alejandro; Un camino resbaladizo: Los católicos antifascistas ante la cuestión social en Argentina. Los casos de I popolari y Orden Cristiano en las décadas de 1930 y 1940; Prohistoria; 2017; 191-207
Compartir