Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962)

Título del libro: Identidades políticas y democracia en la Argentina del siglo XX

Azzolini, NicolásIcon
Otros responsables: Giménez, Sebastián ReinaldoIcon ; Azzolini, NicolásIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-197-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

La figura de Arturo Frondizi resurgió en la política argentina de los últimos años. Se ha “convertido en el modelo de estadista preferido por la casi totalidad del sistema político argentino”, afirmó Clarín (16/04/2015) en “Frondizi y el desarrollismo están de moda” durante la campaña presidencial de 2015. Su resurgimiento, en términos generales, adquirió un sentido valorativo positivo sintetizado en la expresión “Frondizi fue un gran estadista”. Así, por ejemplo, el texto que introduce una compilación de sus mensajes presidenciales afirma que hoy se lo considera “mayoritariamente como un gran estadista, cuyo gobierno fue interrumpido por la fuerza para impedir que concretara el programa que puso en práctica durante su gestión”. Esto era, “un proyecto que perseguía superar las falsas contradicciones que entonces dividían a los argentinos” (Frondizi, 2012: 11). Las frases del texto introductorio, cabe agregar, son más que una referencia que ejemplifica el sentido valorativo positivo que adquirió el resurgimiento de Frondizi en la política argentina reciente. En sintonía con las palabras de Gambini y las que él cita de Frondizi, allí encontramos algunos elementos que nos parecen importantes para pensar sobre la figura de Arturo Frondizi y su gobierno. Tanto la imagen de “falsas contradicciones que dividieron a los argentinos” como la relación entre “el político” y “el gobernante” o “el presidente” y “el político” suponen un planteo dualista o binario. Es decir, donde ambos polos se encuentran en una relación de tensión o conflicto. Asimismo, en las citas está presente un intento de resolución de la tensión generada por los términos en oposición. La “superación” que buscaba el programa interrumpido por la fuerza, el “error” que se atribuye Gambini o la “meta” de Frondizi postulan la “unión” de los términos opuestos como solución de la tensión o conflicto. Pero, finalmente, en las tres referencias se vislumbra la incapacidad de resolución de la oposición o tensión. El programa “interrumpido por la fuerza”, el mea culpa y el subtítulo del libro de Gambini o la “meta” aún sin alcanzar en Frondizi dan cuenta del intento fallido que signó a su figura. Como podemos apreciar, oposición, intento de superación e incapacidad son tres elementos vinculados a la figura de Arturo Frondizi y su gobierno. En efecto, sobre ellos hemos basado las dimensiones analíticas para abordar lo que aquí denominaremos como transcendencia imposible. En este sentido, los modos en que Frondizi gestionó la otredad y su fallido intento de trascender la oposición entre peronistas y antiperonistas nos permitirán analizar el “proyecto” de Frondizi, su relación con dicha polarización y, al mismo tiempo, repensar la tesis sobre la inestabilidad del régimen democrático argentino.
Palabras clave: FRONDIZI , DEMOCRACIA , POLARIZACIÓN , INESTABILIDAD DEMOCRÁTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.182Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139003
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/16577/identidades-politicas-y-democracia
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Azzolini, Nicolás; Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962); Teseo; 2019; 107-138
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Afirmación identitaria y coaliciones electorales: La política de alianzas del socialismo argentino, 1890-1931
    Título del libro: Identidades políticas y democracia en la Argentina del siglo XX
    Martinez Mazzola, Ricardo Hernan - Otros responsables: Giménez, Sebastián Reinaldo Azzolini, Nicolás - (Teseo, 2018)
  • Capítulo de Libro Populismo y polarización política
    Título del libro: Identidades políticas y democracia en la Argentina del Siglo XX
    Aboy Carles, Gerardo - Otros responsables: Giménez, Sebastián Reinaldo Azzolini, Nicolás - (Teseo, 2018)
  • Capítulo de Libro Génesis peronista: Tradición, antagonismo e identidades políticas en la formación del peronismo (1945-1946)
    Título del libro: Identidades políticas y democracia en la Argentina del siglo XX
    Melo, Julián Alberto ; Campo Dall' Orto, Florencia - Otros responsables: Giménez, Sebastián Reinaldo Azzolini, Nicolás - (Teseo, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES