Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19

Título: Increase in the use of Instagram® and its relationship with perceived loneliness, in the context of the COVID-19 pandemic
Barros, Vanesa Natalia; Hauché, Rocío Anabel; de Grandis, María CarolinaIcon ; Elgier, Angel ManuelIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Revista: Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN: 1852-7310
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El objetivo de la presente investigación fue indagar si existen relaciones significativas entre la Soledad Social y Emocional en 311 adultos-jóvenes según el uso de Instagram en contexto de ASPO por Covid-19. Se establecieron comparaciones conforme a los datos sociodemográficos edad, género, nivel educativo, condición laboral, lugar de residencia, estado civil y cantidad de sujetos con los que convive además de otras preguntas sobre el uso de la red.Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron un cuestionario ad hoc y la escala para la Evaluación de la Soledad Social y Emocional en Adultos SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adaptación de Yaben (2008). Se halló una relación negativa estadísticamente significativa entre la cantidad de horas que dedican los usuarios a Instagram y la soledad romántica (p>0.05). Otro hallazgo de interés fue que los sujetos casados o en pareja presentan más soledad social familiar y romántica que el resto.
 
The objective of this research was to investigate if there are significant relationships between Social and Emotional Loneliness in 311 young adults according to the use of Instagram in the context of ASPO by Covid-19. Comparisons were made according to the sociodemographic data: age, gender, educational level, employment condition, place of residence, marital status and number of subjects with whom they live, as well as other questions about the use of the network. The instruments used for data collection were an ad hoc questionnaire and the scale for the Evaluation of Social and Emotional Loneliness in adults SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adapted from Yaben (2008). A statistically significant and negative relationship was found between the number of hours users spend on Instagram and romantic loneliness (p> 0.05). Another interesting finding was that the married or couple subjects present more family and romantic social loneliness than the rest.
 
Palabras clave: INSTAGRAM , SOLEDAD , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.010Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138972
URL: https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/1
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Barros, Vanesa Natalia; Hauché, Rocío Anabel; de Grandis, María Carolina; Elgier, Angel Manuel; Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 24; 2; 12-2020; 161-177
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES