Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria

Funaro, FernandoIcon ; Rocha, Margarita María; Sansosti, Sergio; Silva, Ana CeciliaIcon ; Vine, Patricia
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: III Simposio sobre Cine y Audiovisual y I Jornadas de Realización y Experimentación Audiovisual
Fecha del evento: 07/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte;
Título del Libro: Actas del III Simposio sobre Cine y Audiovisual y I Jornadas de Realización y Experimentación Audiovisual
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
ISBN: 978-950-658-501-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

La ponencia aborda un proceso de intervención artístico-crítica sobre un espacio en el que durante el siglo XX funcionó el taller de Vía y Obras de la Estación Tandil. Se trata de un trabajo que articula objetivos, referencias conceptuales y metodológicas de distintos proyectos de investigación y extensión de la Facultad de Arte de la UNICEN , en torno de la investigación a través de la práctica artística y de la interrogación reflexiva acerca de los cruces y zonas de tensión entre arte y memoria, con énfasis en las transformaciones urbanas recientes de ciudades medias bonaerenses. Como consecuencia de las políticas de desmantelamiento del sistema ferroviario el taller fue progresivamente vaciado, hasta su cierre definitivo en la década de 1990. Las herramientas y materiales que quedaron abandonados -correspondientes a los oficios que se desarrollaban allí: herrería, carpintería, entre otros- fueron en gran medida desguazados, o en algunos casos resguardados por los trabajadores.Con el cambio de siglo, el predio fue cedido a una organización social que comenzó a resignificar el espacio y utilizarlo para sus actividades, buscando también construir memoria acerca de su función anterior. En este contexto se inscribe la intervención propuesta, que recupera voces, materiales y vestigios para el desarrollo de una instalación multimedial interactiva que permita establecer contrapuntos y resonancias entre el oficio de los trabajadores ferroviarios y el trabajo artístico, así como plantear interrogantes acerca de las relaciones entre obra, prácticas museales y entornos socio-territoriales específicos.
Palabras clave: AUDIOVISUAL , MEMORIA , FERROCARRIL , MUSEO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 297.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138957
URL: http://www.arte.unicen.edu.ar/iii-simposio-internacional-sobre-cine-y-audiovisua
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria; III Simposio sobre Cine y Audiovisual y I Jornadas de Realización y Experimentación Audiovisual; Tandil; Argentina; 2019; 64-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES