Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio” Una lectura torcida de la pentalogía “Medea” de Heiner Müller

Título: “I want to break humanity into two parts and live in the emptiness left in the middle”. A feminist reading of Heiner Müller’s “Medea” pentalogy
Rubino, Atilio RaúlIcon ; Saxe, Facundo NazarenoIcon
Fecha de publicación: 30/11/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso
Revista: Inter Litteras
ISSN: 0328-8935
e-ISSN: 2683-9695
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Este trabajo aborda la figura mítica de Medea en la obra del dramaturgo Heiner Müller en el marco de la reconfiguración de distintos mitos de la Antigüedad clásica. Leemos la aparición de Medea en la obra de Müller como parte de una pentalogía, ya que a la obra más conocida, el tríptico Verkommenes Ufer Medeamaterial Landschaft mit Argonauten (1982), se le suman dos fragmentos anteriores, “Medeakommentar” (1972) y “Medeaspiel” (1974). La figura de Medea (así como de otras mujeres de la tradición clásica) fue resignificada durante los setenta para revisar desde posturas feministas el lugar de la mujer en la sociedad patriarcal. Nos interesa analizar estas apariciones en el marco de un teatro postdramático. Asimismo, la reconfiguración del mito de Medea por parte de Müller puede ser pensada en el marco de una serie relecturas/reescrituras que desde perspectivas extemporáneas recuperan voces silenciadas, invisibilizadas o exterminadas por el canon heteropatriarcal.
 
This paper is about the mythical figure of Medea in the works of german writer Heiner Müller, in the framework of the reconfiguration of different myths from Classical Antiquity. We read the appearance of Medea in Müller’s work as part of a pentalogy, since to the best-known work, the triptych Verkommenes Ufer Medeamaterial Landschaft mit Argonauten (1982), two previous fragments are added, “Medeakommentar” (1972) and “Medeaspiel” (1974). The figure of Medea (as well as other women in the classical tradition) was resignified during the seventies to review from feminist positions the place of women in patriarchal society. We are interested in analyzing these appearances in the framework of a post-dramatic theater. Likewise, Müller’s reconfiguration of the myth of Medea can be thought of within the framework of a series of re-readings / rewrites that from extemporaneous perspectives recover voices silenced, made invisible or exterminated by the hetero-patriarchal canon.
 
Palabras clave: MEDEA , FEMINISMO , HEINER MÜLLER , TEATRO EN LENGUA ALEMANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 248.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138945
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/interlitteras/article/view/9736
DOI: http://dx.doi.org/10.34096/interlitteras.n2.9736
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Rubino, Atilio Raúl; Saxe, Facundo Nazareno; “Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio” Una lectura torcida de la pentalogía “Medea” de Heiner Müller; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso; Inter Litteras; 2; 30-11-2020; 211-233
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES