Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Historia de dos poblaciones: los félidos “dientes de sable” de Batallones 3

Título del libro: La colina de los Tigres Dientes de Sable: Los yacimientos miocenos del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco, Comunidad de Madrid)

Siliceo, Gema; Fernández García, MarcosIcon
Otros responsables: Morales Romero, Jorge; Baquedano Pérez, Enrique
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Museo Nacional de Ciencias Naturales
ISBN: 978-84-451-3666-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

De todos los yacimientos del Cerro de losBatallones, dos son especialmente relevantes para el estudio de los carnívorosdel Mioceno superior: Batallones-1 y Batallones-3. En ambos la proporción defósiles recuperados de este grupo se sitúa en torno al 98% (Morales et alii, 2000, 2004; Abella et alii, 2011, Monescillo et alii,2014, Siliceo et alii, 2014), existiendopor tanto un predominio abrumador de éstos sobre los restos de otrosmacromamíferos. Este elevado porcentaje de carnívoros indica que ambos yacimientos funcionaron comotrampas naturales, formados como cavidades en las cuales los animales entrabanactivamente, atraídos principalmente por el olor a carroña de animales atrapadospreviamente, y no podían salir (Antón y Morales, 2000; Salesa, 2002; Antón et alii. 2004; Morales et alii.,2000, 2004). Las similitudes entre estos dos yacimientos son muchas: tantoel alto porcentaje de carnívoros (cercano al 98%), como su diversidad, y laexcelente preservación de los fósiles es comparable en ambos. Sin embargo, pesea sus semejanzas y proximidad espacial (se hallan separados por menos de 180 m),un estudio sobre la dentición del cricétido Hispanomysmoralesi (presente en ambos yacimientos) reveló una morfología más derivadaen la población de Batallones-3 respecto de la de Batallones-1, estableciéndosepor tanto una edad relativa más antigua para este último yacimiento (López-Antoñanzaset alii, 2010).
Palabras clave: Mioceno , Machairodontiinae , Dientes de sable , Madrid, España
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 616.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138929
Colecciones
Capítulos de libros(IANIGLA)
Capítulos de libros de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Siliceo, Gema; Fernández García, Marcos; Historia de dos poblaciones: los félidos “dientes de sable” de Batallones 3; Museo Nacional de Ciencias Naturales; 2018; 278-281
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES