Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Alcances y límites de la autonomía sindical: La experiencia de FOTIA durante el primer peronismo

Título del libro: La invención del peronismo en el interior del país

Gutiérrez, María FlorenciaIcon ; Rubinstein, Gustavo
Otros responsables: Macor, Darío; Tcach, César
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISBN: 978-987-657-859-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera(FOTIA) emergió como entidad sindical en mayo de 1944 bajo el estímulo de la denominada revolución de junio que, a través de sus referentes locales, proyectó en el norte argentino una nueva matriz de relaciones entre el Estado y las organizaciones sindicales. Para el nuevo gobierno, la organización de la clase trabajadora, a través de los sindicatos, y la ampliación de la intervención estatal en los asuntos sociales constituían las estrategias clave para mitigar el conflicto de clases y preservar el orden social. Ese hecho fundacional, es decir, la participación estatal en la formación sindical,no sólo selló la identidad política de los obreros azucareros, sino que pautó, con similar profundidad, la concepción sobre las formas reproductivas del poder sindical, sus alcances y sus límites. En el caso tucumano, la trayectoria de la Federación durante el primer peronismo sintetiza las tensiones provocadas por la penetración del Estado en la conformación sindical y, por ende, traduce las dificultades de la organización para escapar a esa impronta original que, ligando su origen al apoyo estatal, tornó difusa la frontera entre la acción gremial y la acción política. A lo largo de esa década, a medida que el gobierno nacional fue variando la concepción sobre el papel que debían desempeñar los sindicatos en la trama política, también se resignifícó la relación con los trabajadores. Este viraje demandó el reposicionamiento de la dirigencia sindical que no pudo resolver con demasiada claridad el dilema al que se enfrentaba: ¿el dirigente sindical se debía a las bases obreras porque de allí surgía el apoyo que legitimaba su tarea, o debía responder al gobierno, con el que se sentía identificado y era quien le brindaba las condiciones políticas para que su gestión cobrara sentido? La respuesta a esta dicotomía constituye la preocupación central de este trabajo.En tal sentido, el objetivo de este artículo es componer una mirada que, superando el reconocimiento de las fuerzas sindicales como pilares fundamentales del peronismo, recupere la dinámica y los cambios de sentido por los que atravesó la relación de FOTIA con el gobierno nacional, el partido peronista y la Confederación General del Trabajo (CGT).
Palabras clave: SINDICALISMO AZUCARERO , FOTIA , PERONISMO , TUCUMAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 629.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138849
URL: https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=1807
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Gutiérrez, María Florencia; Rubinstein, Gustavo; Alcances y límites de la autonomía sindical: La experiencia de FOTIA durante el primer peronismo; Universidad Nacional del Litoral; 2013; 245-282
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Entre la juventud y la obra pública: La trayectoria política del primer gobernador peronista en Jujuy. Alberto Iturbe (1940-1946)
    Título del libro: La invención del peronismo en el interior del país
    Jerez, Marcelo Adrian - Otros responsables: Tcach, Cesar Eduardo - (Universidad Nacional del Litoral, 2013)
  • Capítulo de Libro El peronismo en la provincia de Corrientes: orígenes, universo ideológico y construcción partidaria (1943- 1949)
    Título del libro: La invención del peronismo en el interior del país
    Solís Carnicer, María del Mar - Otros responsables: Tcach, César - (Universidad Nacional del Litoral, 2013)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES