Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La alteridad en el pensamiento descolonial de Enrique Dussel

Título: Alterity in the decolonial thinking of Enrique Dussel
Sanchez, Esteban GabrielIcon
Fecha de publicación: 15/01/2021
Editorial: Universidad de Sevilla
Revista: Anduli
ISSN: 1696-0270
e-ISSN: 2340-4973
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El descolonialismo latinoamericano tiene un lugar destacado en la crítica al eurocentrismo presente en las ciencias sociales y humanidades. Este trabajo plantea el problema de la Alteridad en el pensamiento descolonial de Enrique Dussel a través de la exegesis hermenéutica de tres categorías claves: exterioridad, trabajo vivo y víctima. El objetivo de esta investigación es determinar las continuidades y discontinuidades de la categoría de Alteridad en la obra del filósofo argentino-mexicano. Para el marco teórico-metodológico se utiliza la noción de actitud descolonial y el enfoque hermenéutico-filosófico latinoamericano de la liberación. En las conclusiones se muestra que el concepto de alteridad aparece en la obra temprana de Dussel, asociada al lenguaje ético levinasiano. Mas tarde, en su obra madura, se evidencia un giro hacia una reflexión económica-material a fin de comprender históricamente la opresión y exclusión de los países periféricos.
 
Latin American decolonialism has a prominent place in current criticism of Eurocentrism in the social sciences and humanities. This paper raises the problem of alterity in the decolonial thinking of Enrique Dussel through the hermeneutical exegesis of three main categories: exteriority, living work and victim. The purpose of this research is to determine the continuities and discontinuities of this problem in the theoretical work of the Argentine-Mexican philosopher. As our theoretical-methodological framework, we consider the notions of the decolonial attitude and the Latin American hermeneutic-philosophical approach to liberation. In the conclusions, we show that the concept of alterity appears in Dussel’s early work associated with Levinasian ethical language. Later, a shift towards an economic-material reflection is evidenced in his mature work as a means to historically understand the oppression and exclusion of peripheral countries.
 
Palabras clave: DUSSEL , ALTERIDAD , TRABAJO VIVO , DESCOLONIAL , MATERIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 370.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138816
URL: https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/11221
DOI: https://doi.org/10.12795/anduli.2021.i20.04
URL: https://institucional.us.es/revistas/anduli/20/Art3.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Sanchez, Esteban Gabriel; La alteridad en el pensamiento descolonial de Enrique Dussel; Universidad de Sevilla; Anduli; 20; 15-1-2021; 59-76
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES