Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
González Alvo, Inés
dc.contributor.other
Cavalcante de Holanda, Virgínia Célia
dc.contributor.other
Mansilla, Sandra
dc.date.available
2021-08-24T15:42:25Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
González Alvo, Inés; Movilidad urbana y desigualdad socio-territorial en el Sistema Metropolitano de Tucumán: Problemas y desafíos para la movilidad equitativa; SertãoCult; 2019; 9-20
dc.identifier.isbn
978-85-67960-30-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/138790
dc.description.abstract
Este artículo pretende indagar sobre las características de la movilidad actual del Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT) y su vinculación con la desigualdad socio-territorial. Parte de definir, por un lado, el concepto de movilidad urbana y su importancia como derecho de los ciudadanos y, por el otro, el contexto de desigualdad en los espacios metropolitanos en la región latinoamericana. Estas nociones están enmarcadas en los paradigmas emergentes de ciudades más sustentables ? tanto social como ambientalmente ? y más incluyentes que aparecen en las agendas internacionales como la Carta mundial del Derecho a la Ciudad y la Nueva agenda Urbana, junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo se indaga sobre las nociones de justicia social territorial y equidad. Se presenta un análisis de las características de la movilidad urbana en el SiMeT, poniendo el foco en la desigualdad socio-territorial, considerando la diferenciación social en los patrones de movilidad en términos de lugar de residencia, género, edad, ingreso y nivel educativo. Finalmente algunas reflexiones sobre las posibilidades de reconducir este proceso para lograr una movilidad más equitativa
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
SertãoCult
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MOVILIDAD
dc.subject
DESIGUALDAD
dc.subject
SISTEMA METROPOLITANO
dc.subject
EQUIDAD
dc.subject
SUSTENTABILIDAD
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Movilidad urbana y desigualdad socio-territorial en el Sistema Metropolitano de Tucumán: Problemas y desafíos para la movilidad equitativa
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-30T18:50:17Z
dc.journal.pagination
9-20
dc.journal.pais
Brasil
dc.journal.ciudad
Sobral
dc.description.fil
Fil: González Alvo, Inés. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorasertaocult.files.wordpress.com/2020/02/enfoques-acerca-de-la-ciudad-y-urbano-ebook-interativo-compactado.pdf
dc.conicet.paginas
164
dc.source.titulo
Enfoques acerca de la ciudad y lo urbano en el norte argentino
Archivos asociados