Evento
El Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) esta equipado con dos radiotelescopios de 30metros de diámetro, los cuales han sido denominados como Radiotelescopios Carlos M. Varsavsky, y Esteban Bajaja, respectivamente. Estas antenas han sido utilizadas en el pasado para realizar un relevamiento de la distribución del Hidrógeno neutro y del continuo de radio a 1.42 GHz del cielo del hemisferio sur. Con el paso de los años los radiotelescopios dejaron de estar operativos debido a la falta de una actualización apropiada delos receptores. Con el advenimiento de componentes de nueva generación y bajos costos, el personal técnico del IAR realizó una serie de mejoras considerables en los receptores que permitieron obtener nuevamente datos de radio de nivel científico de calidad. En este trabajo describimos sendas mejoras. Hoy día las técnicas digitales que se utilizan para la instrumentación radioastronómica incluyen los receptores del tipo digital o definidos por software, donde mediante la programación de código se pueden definir diferentes funciones, como por ejemplo la observación de perfiles espectrales o mediciones del continuo en potencia total. The Argentine Institute of Radio Astronomy (IAR), is equipped with two 30 meter diameter radio telescopes, which have been named “ Carlos M. Varsavsky ” and “ Esteban Bajaja ”. These antennas have been used in the past to conduct a survey of the distribution of neutral hydrogen and the 1.42 GHz radio continuum of the southern sky. Over the years, the radio telescopes ceased to be operational due to the lack of an appropriate update of the receivers. With the advent of new generation of electronic components and their low costs, the technical staff of the IAR made a series of considerable improvements in the receivers that allowed them to obtain relevant scientific data. We describe such improvements in this work. Today, the digital techniques that are used for radio astronomy instrumentation includes digital or software-defined radio receivers, where different functions can be defined through different programming, such as the observation of spectral profiles or measurements of the total power continuum.
Desarrollo de un receptor digital para observaciones en continuo de radio y lineas espectrales
Colaboradores:
Vasquez, Alberto Marcos
; Benaglia, Paula
; Iglesias, F. A.; Sgró, M. A.
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
Reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Fecha del evento:
16/09/2019
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Río Negro;
Instituto Argentino de Radioastronomía;
Título de la revista:
Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía
Editorial:
Asociación Argentina de Astronomía
ISSN:
0571-3285
e-ISSN:
1669-9521
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Instrumentación
,
Detectores
,
Continuo de radio
,
Líneas espectrales
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IAR)
Eventos de INST.ARG.DE RADIOASTRONOMIA (I)
Eventos de INST.ARG.DE RADIOASTRONOMIA (I)
Citación
Desarrollo de un receptor digital para observaciones en continuo de radio y lineas espectrales; Reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Viedma; Argentina; 2019; 219-221
Compartir