Artículo
La cuenca Chaco-Paranaense es una cuenca intracratónica desarrollada dentro de la plataforma sudamericana desde el Paleozoico, que presenta una potente columna de sedimentos. Si bien esta gran cuenca sedimentaria ha sido objeto de numerosos estudios geofísicos, poco ha sido desarrollado sobre el río Paraná, que a la latitud 33º Sur tiene un ancho de aproximadamente 70 Km. Con el objeto de determinar la profundidad de basamento en este sector de la cuenca se confeccionó un perfil gravimétrico que une las localidades de Rosario y Victoria, en sendas márgenes del río Paraná. Para ello se midieron valores de gravedad en 20 estaciones con gravímetros Lacoste & Romberg y Scintrex que fueron posicionadas con equipos GPS de doble frecuencia. El perfil fue extendido lateralmente utilizando la base de datos gravimétricos de Argentina, lo que permitió analizar la anomalía regional. Para la inversión del perfil gravimétrico se consideraron valores clásicos de densidad que, por otra parte, coinciden con la información proveniente de pozos de exploración en la cuenca, y se utilizaron dos procedimientos diferentes, obteniéndose en ambos casos idénticas conclusiones. El resultado de esta interpretación pretende ser el puntapié inicial para la búsqueda de nuevos yacimientos en la zona, enfocando la atención en recursos de tipo no convencional. The Chaco-Parana basin is an intracratonic basin developed in the South American platform since Paleozoic era, having strong sedimentary column. Despite many geophysical studies have been carried out about this basin, very little has been done overthe Paraná River, which is 70 Km wide at 33° South latitude. Aiming the determination of the basement depth in this zone, a gravity profile was developed linking Rosario and Victoria cities, at both margins of the river. For that, 20 gravity values were determined using La Coste & Romberg and Scintrex gravitymeters. The location of stations was obtained by double frequency GPS measurements. The profile was laterally extended using the gravity data base of Argentina in order to analyze the regional anomaly. Classical density values were used for the gravity profile inversion. These values are coincident with those from exploration wells. Two different procedures were performed having similar conclusions from both of them.
Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos
Título:
Gravity anomalies longitudinal profile between Rosario (Santa Fe) and Victoria (Entre Ríos), Argentina, for prospective purposes
Fecha de publicación:
11/2015
Editorial:
Ejército Nacional de Colombia. Escuela de Ingenieros Militares
Revista:
Ingenieros Militares
ISSN:
2145-3144
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Gravimetría
,
Anomalía Gravitacional
,
Perfil Gravitacional
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Pacino, Maria Cristina; Melano, Gonzalo Luis; Haberkorn, Alexis Daniel; Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos; Ejército Nacional de Colombia. Escuela de Ingenieros Militares; Ingenieros Militares; 10; 11-2015; 11-21
Compartir