Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fernandez Garay, Ana Valentina

dc.contributor.other
Garone Gravier, Narina
dc.contributor.other
Reyes Equiguas, Salvador
dc.date.available
2021-08-20T15:45:53Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Fernandez Garay, Ana Valentina; La lingüística misionera y sus aportes al conocimiento de las lenguas indígenas; Universidad Nacional Autónoma de México; 2019; 153-171
dc.identifier.isbn
978-607-30-2059-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/138631
dc.description.abstract
En este trabajo se intenta destacar la importancia de las gramáticas misioneras realizadas en América por sacerdotes católicos pertenecientes a diversas congregaciones y por misioneros de distinto origen, aun cuando carecían de nociones lingüísticas elementales. Ello no les impidió dejar a la posteridad obras de gran valor, en algunos casos imposibles de equiparar en la actualidad. Estas obras pueden ser la única documentación existente de lenguas que se han extinguido, como es el caso de los trabajos de Luis de Valdivia (1607) sobre el millcayac y el allentiac. Por otro lado, si la lengua se mantiene, estas gramáticas pueden echar luz sobre la evolución de la lengua, tal como veremos a través de la gramática de Luis de Valdivia (1606) sobre el mapuzungun, al compararla con gramáticas de siglos posteriores. Finalmente, estos textos misioneros pueden revelar distintos aspectos de la época, como las representaciones del momento sobre las lenguas indígenas, el estado de la lingüística en esa etapa histórica de la descripción, etc.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional Autónoma de México

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
LENGUAS INDÍGENAS
dc.subject
GRAMÁTICAS
dc.subject
DICCIONARIOS
dc.subject.classification
Lingüística

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La lingüística misionera y sus aportes al conocimiento de las lenguas indígenas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-29T18:34:41Z
dc.journal.pagination
153-171
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
México, DF
dc.description.fil
Fil: Fernandez Garay, Ana Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iib.unam.mx/index.php/instituto-de-investigaciones-bibliograficas/publicaciones/libro-impreso/491-lenguas-y-escrituras-en-los-acervos-bibliohemerograficos-experiencias-en-el-estudio-de-la-tradicion-clasica-indigena-y-contemporanea
dc.conicet.paginas
272
dc.source.titulo
Lenguas y escrituras en los acervos bibliohemerográficos: Experiencias en el estudio de la tradición clásica, indígena y contemporánea
dc.conicet.nroedicion
1ra
Archivos asociados