Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Abordaje psico-político del comportamiento de Voto: Implicancias del voto obligatorio y motivaciones del voto joven

Título del libro: Políticamente: Contribuciones desde la psicología política en Argentina

Acuña, María Inés; Alonso, Daniela RocíoIcon ; Sorribas, Patricia MarielIcon
Otros responsables: Brussino, Silvina AlejandraIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
ISBN: 9789506921309
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

El presente capítulo tiene como objetivo la introducción los postulados de teorías relevantes para los estudios psicosociales sobre el comportamiento electoral. Además, se presentan resultados de investigaciones realizadas por el Equipo de Psicología Política de la Facultad de Psicología de la Universidad de Córdoba, con datos de diversas provincias de Argentina. Los trabajos se presentan diferenciando dos marcos posibles del voto en el territorio nacional: obligatorio y optativo. En el primer caso, se expondrán aspectos vinculados al procesamiento emocional de la información política (por ejemplo, intensidad afectiva), propios de estudios más recientes; incluyendo además la discusión del rol de variables como el rol del consumo de información política, el conocimiento, el interés y la eficacia política en la toma de decisión de voto en la configuración de perfiles de votantes. También, se abordan los enfoques interaccionales de la motivación, ya no como estado frente a la toma de decisión, sino como un estilo de regulación que permite distinguir los niveles deautonomía percibida en la decisión de voto. Finalmente, considerando la reciente sanción de la Ley 26.774 se propicia el ejercicio del derecho a sufragio juvenil de 16 y 17 años con carácter optativo, se propone un análisis sobre el rol de variables psico-sociales, contextuales y de consumo de información política vinculadas a la decisión de participar electoralmente en este grupo etario; estableciendo comparaciones con su rol en estudios en democracias con voto obligatorio, a partir de datos de las provincias de San Luis y Misiones.
Palabras clave: PARTICIPACION POLITICA , PARTICIPACION ELECTORAL , VOTO , PSICOLOGIA POLITICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 854.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138614
URL: http://hdl.handle.net/11086/4910
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Acuña, María Inés; Alonso, Daniela Rocío; Sorribas, Patricia Mariel; Abordaje psico-político del comportamiento de Voto: Implicancias del voto obligatorio y motivaciones del voto joven; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2017; 133-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES