Capítulo de Libro
Bailando por un dueño: cuerpos, objetos, mercancías
Título:
Dancing for an owner: bodies, objects, godos
Título del libro: Feminismos Lationamericanos: recorridos, acciones, epistemologías
Fecha de publicación:
2017
Editorial:
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
ISBN:
978-950-692-139-2
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En Argentina, los reality shows se han destacado por lanzar a personas desconocidas a la fama esporádica (Gran Hermano, El Bar, La isla, etcétera), o por tomar famosos y vincularlos con personas desconocidas y, juntos, hacer alguna obra solidaria. Este último es el caso de Bailando por un sueño, un reality televisivo que existe desde el año 2006 y ocupa el prime time de la tv argentina. Sumamente criticado, expone cuerpos objetos que responden a una ideología mercantilista y patriarcal. En este artículo se analizan los cuerpos que sí pueden ser televisados y mostrados. A partir del análisis del discurso, se reconstruyen las representaciones sociales de género que existen allí y que se encargan de sostener y fomentar violencias de género y micromachismos.
Palabras clave:
Feminismos
,
Mercancías
,
Medios de comunicación
,
Género
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Bonavitta, Paola; Bailando por un dueño: cuerpos, objetos, mercancías; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2017; 170-186
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Desovillar las tramas estéticas en clave decolonial y feminista : Una práctica reflexiva, colaborativa y dialógica desde las fronteras de la experienciaTítulo del libro: Feminismos Latinoamericanos : Recorridos, acciones y epistemologíasMagallanes Udovicich, Mariana Loreta - Otros responsables: Bard Wigdor, Gabriela Bonavita, Paola - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017)