Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Heredabilidad: el origen de las diferencias y cómo favorecer la producción en porcinos

Título: Heritability: Looking for the origin of differences and how to use them to improve animal production
Arroyo, PaulaIcon ; Ferrari, Horacio R.; Antonini, Alicia Graciela
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Revista Veterinaria Argentina
Revista: Veterinaria Argentina
ISSN: 0326-4629
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

 
El concepto conocido como Heredabilidad nos es útil para saber si la mejora de nuestraspoblaciones de animales se logrará mediante cruzamientos, o realizando una selección delos reproductores buscando una mejora respecto a esas características. Una bajaheredabilidad para una característica no significa que dicho carácter no se hereda, sino quela variación del mismo en la población es muy baja, o se debe a factores ambientales, porlo que no tendrá sentido seleccionar a los reproductores por ese criterio. Para conocer laheredabilidad de algunas características se trabajó con 2 generaciones de cerdas en unagranja intensiva confinada, se registraron parámetros productivos y 35 pautascomportamentales para cada hembra en lactancia. Se estimó la heredabilidad mediante elcálculo de regresión madre-hija. Los resultados del análisis de los componentes de lavarianza para los parámetros productivos son consistentes con la poca variación que seencuentra en el estudio de líneas puras, durante siglos se han homogeneizado laspoblaciones para los caracteres de fertilidad. Sin embargo algunas de las pautas mostraronvalores de variancia genética que permiten esperar una respuesta a la selección a partir deplanes de mejora.
 
The concept of heritability is useful to improve animal populations, either through crossbreeding or selective breeding, by improving certain traits of interest. Low heritability does not necessarily imply that a trait is not inherited; rather, that the variation of such a trait in a given population is very low or the result of environmental factors. Consequently, breeders should not be selected based on that criterion. The aim of this study was to evaluate the heritability of some traits using data from two generations of sows from an intensive breeding farm. Production parameters and 35 behavioral patterns of each lactating sow were registered. Heritability was estimated from mother-daughter regressions. Results of the variance component analysis for production parameters were consistent with the low variation reported in pure-bred animals, suggesting that fertility traits have become homogeneous in animal populations over the centuries. However, some patterns showed genetic variance, leading to expect a response to selection based on breeding improvement programs
 
Palabras clave: HEREDABILIDAD , GENÉTICA , COMPORTAMIENTO , PRODUCTIVIDAD , CERDAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 261.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138578
URL: https://www.veterinariargentina.com/revista/2020/08/heredabilidad-el-origen-de-l
Colecciones
Articulos(IGEVET)
Articulos de INST.DE GENETICA VET ING FERNANDO NOEL DULOUT
Citación
Arroyo, Paula; Ferrari, Horacio R.; Antonini, Alicia Graciela; Heredabilidad: el origen de las diferencias y cómo favorecer la producción en porcinos; Revista Veterinaria Argentina; Veterinaria Argentina; 37; 388; 8-2020; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES