Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La estructura interna de la teoría crítica: Horkheimer, Wright Mills, Marcuse

Fraga, EugeniaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Cámara Argentina del Libro
ISBN: 978-987-86-6779-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El objetivo de este ensayo consiste en analizar y poner a dialogar los conceptos de "teoría" y de "crítica" de tres pensadores que, cada uno a su manera, dieron forma a lo largo del siglo XX a unas modalidades singulares de "teoría crítica" para la filosofía y las ciencias sociales y humanas. Nos referimos a Max Horkheimer, Charles Wright Mills y Herbert Marcuse. Además, nos interesará en último término retomar los aportes de los tres autores con el fin de combinarlos de un modo particular, con vistas a contribuir a la fundamentación de un modo de teoría crítica para las disciplinas socio humanísticas actuales. Esta combinación es factible por varias razones. Las tres perspectivas,además de ser contemporáneas entre sí, y por ello compartir ciertas preocupaciones intelectuales propias de su época, coinciden primordialmente en la relevancia otorgada a la instancia teórica en el trabajo académico e investigativo. En efecto, los tres pensadores dedicaron su vida al estudio de la relación entre la teoría y la empiria, atribuyendo una significación central a la primera, aunque sin dejar de lado la importancia de la segunda -siempre que el conocimiento se pretenda científico, siempre que es histórico y siempre que tenga una dimensión material, pero también siempre que presenta una relevancia valorativa y la posibilidad de influir en la organización de la sociedad-. Los tres se preocuparon a su vez por las relaciones entre la teorización en un sentido restringido, cognitivo, y los demás elementos de la condición humana -de los cuales nos interesa resaltar muy especialmente el elemento trascendente, sea en sentido teológico o revolucionario; el elemento artístico o estético o expresivo, y el elemento político o ético o moral-.Finalmente, los tres dedicaron largas páginas a tratar numerosas nociones clave del pensamiento occidental, como ser la ideología, la ciencia, la historia, la utopía, la razón, e incluso temas "tabúes"como el erotismo o la muerte. En ese marco, intentaron superar muchas de las disquisiciones polares o dicotómicas de esa tradición occidental de la que eran herederos, sea integrando lo infraestructural con lo superestructural, lo instrumental con lo ideal, lo individual o psicológico con lo colectivo ocultural; esto es especialmente visible en su común preocupación epistemológica, que giró principalmente en torno del estudio de las conexiones intrínsecas entre sujeto y objeto.
Palabras clave: TEORÍA CRÍTICA , MAX HORKHEIMER , CHARLES WRIGHT MILLS , HERBERT MARCUSE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 866.6Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138252
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Fraga, Eugenia; La estructura interna de la teoría crítica: Horkheimer, Wright Mills, Marcuse; Cámara Argentina del Libro; 2020; 123
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES