Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El sistema de protección a la niñez en Argentina: Alternativas de reforma

Título del libro: Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo

Gasparini, Leonardo CarlosIcon
Otros responsables: Acher, Daniela; Cetrángolo, Oscar; Curcio, Javier
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
ISBN: 978-92-806-4915-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Argentina ha construido a lo largo del tiempo un sistema de protección social a la niñez compuesto de varios pilares poco coordinados: asignaciones para los hijos de empleados del sector formal, deducciones familiares en el impuesto a las ganancias, y más recientemente un sistema de asignaciones no contributivas para los hijos de desempleados, inactivos e informales. A esos tres pilares se suman un conjunto de programas sociales diversos más pequeños. El sistema de a poco va convergiendo a cubrir con una transferencia monetaria a todos los niños del país. La evidencia sugiere que este sistema de protección a la niñez genera varios resultados sociales muy positivos -reducción de la pobreza, la vulnerabilidad y la desigualdad, e incremento de la asistencia escolar, entre otros-, que lo convierten en un pilar socialmente muy valorado del Estado de Bienestar en Argentina. Pese a esta evaluación general positiva, el sistema de protección social a la niñez tiene algunas falencias que es importante considerar. En primer lugar, se trata de un sistema fragmentado, resultado de su construcción en etapas, que implica problemas de coordinación, inequidad horizontal e incentivos. En segundo lugar, el sistema tiene un impacto redistributivo menor que el potencial, al otorgar en gran parte beneficios semejantes, independientes de la condición económica, e incluir transferencias significativas a estratos de ingresos altos. Finalmente, el diseño sencillo del sistema potencialmente genera algunos desincentivos relevantes, en especial vinculados con el mercado laboral, que podrían ser aliviados con esquemas más elaborados. El objetivo de este trabajo es documentar y discutir estas falencias y proponer esquemas que las reduzcan. En particular, se propone un sistema unificado de protección a la niñez que integre los tres subsistemas actuales y que incluya a los grupos actualmente sin cobertura. Adicionalmente, se sugiere avanzar hacia un sistema con una cobertura universal básica a la que se sumen componentes adicionales, con el objetivo de alcanzar un impacto redistributivo más fuerte y generar incentivos positivos, en especial respecto del mercado laboral.
Palabras clave: Pobreza , Desigualdad , AUH , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.632Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138251
URL: https://www.unicef.org/argentina/informes/an%C3%A1lisis-y-propuestas-de-mejora-p
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Gasparini, Leonardo Carlos; El sistema de protección a la niñez en Argentina: Alternativas de reforma; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; 2017; 177-240
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Incidencia distributiva de la AUH
    Título del libro: Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la protección de ingresos monetarios a través de la AUH
    Bracco, Jessica Roxana; Falcone, Guillermo Enrique ; Galeano, Luciana María; Gasparini, Leonardo Carlos - Otros responsables: Cetrangolo, Oscar Daniel Curcio, Javier Adrián - (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2018)
  • Capítulo de Libro Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas
    Título del libro: Análisis de propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo 2017
    Marchionni, Mariana ; Edo, María (United Nations Childrens' Fund, 2017)
  • Capítulo de Libro El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: Un ejercicio de diferencias dobles
    Título del libro: Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo
    Garganta, Santiago ; Gasparini, Leonardo Carlos - Otros responsables: Waisgrais, Sebastián Cetrángolo, Oscar Curcio, Javier - (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2017)
  • Capítulo de Libro Evaluación de los impactos de la Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos y en la generación de ingresos
    Título del libro: Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo
    Maurizio, Roxana del Luján ; Monsalvo, Ana Paula - Otros responsables: Cetrangolo, Oscar Daniel Curcio, Javier Adrián - (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES