Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Sobre lenguas ausentes: el paisaje lingüístico como indicador imperfecto. Indagaciones diacrónicas sobre el paisaje lingüístico de Bahía Blanca (Argentina)

Hipperdinger, Yolanda HaydeeIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas
Fecha del evento: 06/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades;
Título del Libro: Actas del 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas "Humanidades entre pasado y futuro"
Editorial: Universidad Nacional de San Martín
ISBN: 978-987-47448-0-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Los estudios sobre paisaje lingüístico (PL), impulsados por el señero artículo de Landry y Bourhis (1997), han asumido corrientemente que la escritura expuesta en el espacio público refleja la situación sociolingüística pertinente, sobre todo en casos de contacto interlingüístico. Incluso autores que ponen en un lugar central la agentividad de quienes actúan desde abajo, muchas veces contra lo dispuesto desde arriba, suelen asumir que en la escritura públicamente expuesta pueden leerse disputas por la presencia comparativa de lenguas habladas por distintos colectivos, así como valoraciones diferencialmente adscriptas a lenguas diferentes. Ese carácter indicial del PL, sin embargo, no puede sostenerse cuando no aparecen en la escritura pública lenguas efectivamente habladas, ya que solo puede saberse que han sido silenciadas mediante datos diferentes de los del PL mismo. En consonancia con lo expuesto, en esta comunicación nos ocupamos del PL de la ciudad argentina de Bahía Blanca para mostrar, sobre la base de un corpus de fotografías de su espacio público correspondientes a diferentes cortes temporales, que diversas lenguas que la información demográfico-lingüística y las investigaciones académicas demuestran habladas no formaron parte oportunamente de la escritura desplegada en él.
Palabras clave: CONTACTO LINGÜÍSTICO , PAISAJE LINGÜÍSTICO , CARÁCTER INDICIAL , LENGUAS INMIGRATORIAS , ACERCAMIENTO DIACRÓNICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 275.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138228
URL: https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/toc/32
Colecciones
Eventos(CCT - BAHIA BLANCA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Sobre lenguas ausentes: el paisaje lingüístico como indicador imperfecto. Indagaciones diacrónicas sobre el paisaje lingüístico de Bahía Blanca (Argentina); 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas; San Martín; Argentina; 2019; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES