Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas

Laprida, CeciliaIcon ; Orgeira, Maria JuliaIcon ; García Chapori, Natalia LuzIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Se conoce como Pequeña Edad de Hielo (LIA) al episodio acontecido entre el siglo 16 y mediados del siglo 19, durante el cual el clima europeo se tornó frío y ocasionalmente tormentoso. En ciertas partes de Europa, las observaciones instrumentales lo abarcan parcialmente, pero para Sudamérica, los registros instrumentales comenzaron con posterioridad a dicho evento. Con el objetivo de obtener nuevas evidencias para el período comprendido por la LIA en la llanura pampeana, se analizaron testigos cortos de la Laguna de Chascomús y la Laguna del Monte que, de acuerdo a dataciones AMS, abarcan los últimos 500 años. El testigo de Chascomús consta de tres secuencias granodecrecientes. El análisis de los parámetros obtenidos ha permitido reconocer un período benigno desde fines del siglo 15. Alrededor del 1700 se evidencia una retracción de la laguna que inaugura un período seco. Este episodio habría continuado por casi 150 años y se revierte alrededor de 1850, momento a partir del cual los eventos de excesos hídricos comenzaron a dominar el escenario pampeano. Al igual que Chascomús, el testigo de la Laguna de Monte se compone de tres secuencias granodecrecientes. La base fue datada en 1441-1494 AD. Si bien el modelo de edades aún no ha podido ser bien establecido, los eventos de Chascomús y Monte podrían ser correlacionables y expresar tendencias multiseculares regionales de la humedad.
Palabras clave: LAGOS , PAMPEANOS , LIA , HOLOCENO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 317.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138224
URL: https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/862
Colecciones
Articulos(IDEAN)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Laprida, Cecilia; Orgeira, Maria Julia; García Chapori, Natalia Luz; El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 4; 12-2009; 603-611
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES