Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crisis, temporalidades y espacialidades: Algunos apuntes para pensar el impacto de la pandemia

Grondona, Ana LucíaIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidade Federal do Rio de Janeiro
Revista: Dilemas
ISSN: 1983-5922
e-ISSN: 2178-2792
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Al calor de la candente coyuntura, las próximas páginas parten de la lectura de artículos de Viveros-Vigoya (2020), Fassin (en prensa), Mbembe y Roitman (1995) y de sus resonancias con algunas inquietudes acerca de la necesidad de trabajar alrededor de una historia del presente desde el Sur, es decir, una perspectiva que retome algunas de las inspiraciones de la propuesta arqueo-genealógica de Michel Foucault (1995), intentando sortear algunas marcas del eurocentrismo que le subyace. Ello supone una reproblematización de los modos de concebir la temporalidad histórica y la espacialidad que con ella se configura. Con estas premisas, en los párrafos que siguen presentamos algunos apuntes preliminares para pensar como los modos de tematizar las crisis han configurado (y configuran) ciertas formas de entender el tiempo histórico y algunas maneras de mapear el espacio1. A tal fin, presentaremos tres breves secciones, en la primera se analiza el modo en que las narrativas de la transición entendieron las crisis y configuraron, a partir de ello, ciertos modos de comprender la temporalidad histórica y la espacialidad geopolítica. El apartado siguiente alude a las perspectivas vinculadas a la noción de ciclo. Finalmente, hacia el final, delineamos algunas hipótesis respecto de la peculiar encrucijada que nos toca atravesar y algunas de las propuestas y narrativas que disputan su sentido y sus salidas posibles
Palabras clave: PANDEMIA , HISTORIA DEL PRESENTE DESDE EL SUR , TEMPORALIDADES , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 506.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138145
URL: https://www.reflexpandemia.org/texto-74
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Grondona, Ana Lucía; Crisis, temporalidades y espacialidades: Algunos apuntes para pensar el impacto de la pandemia; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Dilemas; 10-2020; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES