Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Aves en el bosque nativo Andino Patagónico

Sanz, Eduardo H.; Valente, Gabriela; Lambertucci, Sergio AgustinIcon
Fecha de publicación: 2006
Editorial: Ediciones de Imaginaria
ISBN: 987-98557-8-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Existe una estrecha y frágil interrelación entre el suelo, el agua, el sol, el aire y la vida de todos los seres vivos que habitamos el Planeta. La vida dentro de un ecosistema se percibe en el flujo constante de producción, consumo y descomposición que generan las condiciones de ese hábitat. El bosque andino patagónico es un riquísimo ecosistema que alberga un universo de especies que no existen allí por casualidad, sino que han desarrollado a través de una compleja evolución, las estrategias necesarias para su supervivencia. Los "productores" en este caso son por ejemplo los árboles, pastos y arbustos, los "consumidores" serían los insectos, aves o mamíferos entre otros y los "descomponedores" son esos seres diminutos llamados bacterias y hongos. Cada uno de estos grupos de organismos son esenciales para la salud del bosque y con la simple desaparición de uno de esos actores, el ecosistema comienza a peligrar y modificarse drásticamente. Si se cortan los árboles de un bosque, colapsa el ecosistema entero, e inmediatamente veremos variar la mayor parte de su diversidad biológica. Los bosques son "redes de interconexión", que aseguran la sustentabilidad de todo el ecosistema; dentro de él, las aves son un componente esencial que asegura su continua regeneración y permanencia. Ellas habitan los diferentes ambientes dispersándose con comportamientos específicos. El Chucao es de costumbres solitarias y habita en el sotobosque, el Pato de los Torrentes prefiere los ríos rápidos de montaña, donde vive en parejas o grupos familiares, el Cóndor habita en paredes acantiladas desde la estepa hasta la alta montaña.
Palabras clave: AVES , ARGENTINA , BOSQUE NATIVO ANDINO PATAGÓNICO , PATAGONIA , BOSQUES SUBANTÁRTICOS , BIODIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.547Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138126
Colecciones
Libros(INIBIOMA)
Libros de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Sanz, Eduardo H.; Valente, Gabriela; Lambertucci, Sergio Agustin; Aves en el bosque nativo Andino Patagónico; Ediciones de Imaginaria; 2006; 82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES