Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Supervivencia diferencial de megafauna en la región pampeana en el Holoceno temprano y su relación con aspectos paleobiológicos

Título del libro: Zooarqueología a principios del siglo XXI: aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio

Gutierrez, Maria AmeliaIcon ; Martinez, Gustavo AdolfoIcon ; Bargo, María Susana; Vizcaíno, Sergio FabiánIcon
Otros responsables: Gutierrez, Maria AmeliaIcon ; De Nigris, Mariana; Fernandez, Pablo M.; Giardina, Miguel AngelIcon ; Gil, Adolfo; Izeta, Andres DarioIcon ; Neme, Gustavo AdolfoIcon ; Yacobaccio, Hugo DanielIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Libros del Espinillo
ISBN: 978-987-25159-6-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El registro arqueológico de la región pampeana (Argentina) indica la supervivencia de mamíferos de gran tamaño hasta ca. 7500 años AP, hasta el momento representado exclusivamente por xenartros. En las últimas décadas, análisis específicos sobre xenartros fósiles han permitido formular hipótesis paleobiológicas que podrían ayudar a comprender esta situación. Los estudios del aparato masticatorio, incluyendo área de la superficie oclusal dentaria, hipsodoncia y ancho relativo del hocico, han provisto hipótesis sobre dietas, hábitos alimenticios y preferencias de hábitat. Los resultados de estas líneas de investigación permiten proponer que los xenartros, en especial gliptodontes y perezosos terrestres, habrían consumido y explotado una gran variedad de recursos vegetales y hábitats y, por lo tanto, la coexistencia de varias especies herbívoras de xenartros pudo sustentarse a través del consumo diferencial de un amplio rango de recursos alimenticios. El objetivo de este trabajo es evaluar cómo los aspectos biológicos inferidos para estas especies pudieron haber representado ventajas en ambientes recientemente modificados, como aquellos de la transición Pleistoceno-Holoceno, en comparación con otros taxones (e.g., Artiodactyla, Perissodactyla), conduciendo, entre otras cosas, a la supervivencia diferencial de especies. Se presenta para ello información arqueológica, contextual, cronológica, así como los resultados derivados de los análisis paleobiológicos de estas especies.
Palabras clave: Localidad Arqueológica Paso Otero , Pleistoceno tardío-Holoceno temprano , Supervivencia de mamiferos pleistocenicos , Xenatras
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 277.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138114
Colecciones
Capítulos de libros(INCUAPA)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Gutierrez, Maria Amelia; Martinez, Gustavo Adolfo; Bargo, María Susana; Vizcaíno, Sergio Fabián; Supervivencia diferencial de megafauna en la región pampeana en el Holoceno temprano y su relación con aspectos paleobiológicos; Libros del Espinillo; 2010; 231-241
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Distribución y consumo diferencial de peces en el valle inferior del río Colorado durante el Holoceno tardío
    Título del libro: Zooarqueología a principios del siglo XXI: Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio
    Stoessel, Luciana - Otros responsables: Gutierrez, Maria Amelia de Nigris, Mariana Eleonor Fernández, Pablo Marcelo Giardina, Miguel Angel Gil, Adolfo Fabian Izeta, Andres Dario Neme, Gustavo Adolfo Yacobaccio, Hugo Daniel - (Espinillo, 2010)
  • Capítulo de Libro La densidad mineral ósea y la variabilidad ontogénica en guanaco (Lama Guanicoe). Implicancias para la construcción de marcos de referencia en zooarqueología
    Título del libro: Zooarqueología a principios del siglo XXI: aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio.
    Alvarez, María Clara ; Gonzalez, Mariela Edith ; Massigoge, Agustina ; Kaufmann, Cristian Ariel ; Gutierrez, Maria Amelia - Otros responsables: Gutierrez, Maria Amelia De Negris, Mariana Fernández, Pablo M. Giardina, Miguel Angel Gil, Adolfo Fabian Izeta, Andres Dario Neme, Gustavo Adolfo Yacobaccio, Hugo Daniel - (Del Espinillo, 2010)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES