Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La comunidad Virgen de La Asunción: Signo de esperanza en el barrio Carlos Gardel

Suarez, Ana LourdesIcon ; Deneulin, Severine; Temporelli, Clara María; Zengarini, Gabriela; Vega, Rodrigo Germán
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Guadalupe
ISBN: 978-950-500-791-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

El libro se estructura en cinco capítulos. El primero tiene como objetivo presentar al barrio Carlos Gardel, ahondando en las circunstancias que le dieron origen. Se efectúa asimismo una breve caracterización de sus dinámicas sociales y culturales.El segundo capítulo por Ana Lourdes Suárez desarrolla el tipo de presencia y la actividad socio-pastoral desplegada en el barrio por comunidades religiosas y por el clero diocesano a lo largo de los últimos casi 50 años de vida del barrio. El capítulo rescata la impronta de los Oblatos de María, de las Religiosas del Sagrado Corazón y de las Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús, así como la de los sacerdotes diocesanos, especialmente de Rodrigo Vega. Estas presencias adquieren modalidades y acentos distintos, que en todos los casos expresan compromiso que se nutre en la fe y redunda en reconocimiento y promoción.Se argumenta que sus presencias y su caminar junto a la CE fue dejando profundas huellas sobre todo por su anuncio profético y esperanzador.El tercer capítulo, escrito por Gabriela Zengarini, resalta y analiza el andar de los laicos de la CE desde cuatro claves que surgen de sus testimonios en las entrevistas: 1. ''Sentirse parte'', 2. ''Somos una comunidad organizada y al servicio del barrio'', 3. ''Ellas dicen haciendo'' y 4. ''Una evangelización al estilo de Jesús: testimonios, prácticas y espacios que configuran el ser cristiano''. Concluye que la CE genera esperanza en medio de la realidad desafiante del barrio Carlos Gardel porque ?creen juntos?, o sea porque confían y tienen fe en el Dios de la Vida que Jesús reveló con sus hechos y palabras. 12. El cuarto capítulo escrito por Séverine Deneulin, se estructura en dos partes. En la primera relaciona el abordaje teórico de las capacidades desarrollado por el premio nobel de economía Amartya Sen y aspectos de la doctrina social de la Iglesia. En la segunda parte ilumina testimonios de miembros de la CE desde el eje teórico del desarrollo humano integral en base a tres ejes: proclamación del Reino, la celebración y el servicio. El aporte del capítulo sustenta una hipótesis contraria a la de la tesis de la secularización que asumía que la religión iría de poco desapareciendo del espacio público. Séverine ilustra a lo largo de su capítulo que la religión - materializada en las iniciativas y compromisos de personas, en redes, en espacio e instituciones- puede tener un rol relevante en el desarrollo de cada persona en todas sus dimensiones, osea, el ?desarrollo humano integral?. A partir de este análisis comparado propone una perspectiva del enfoque de las capacidades/desarrollo humano que integra esta dimensión espiritual de las personas.En el quinto capítulo Clara Temporelli reflexiona sobre la recepción del Concilio Vaticano II. La autora desarrolla como la renovación,el entusiasmo, y la perplejidad que suscitó el Concilio, se vio reflejado en el caminar eclesial y de la vida consagrada. Su recorrido temporal se detiene particularmente en el Papa actual, Francisco, destacando su énfasis en la opción preferencial de la Iglesia junto a los que sufren, a los desamparados, a los olvidados y atropellados en sus derechos y en su dignidad. Destaca también el énfasis de Francisco en impulsar una vida consagrada en salida hacia las periferias existenciales y de pensamiento, que sea profeta de la realidad con los ojos de Dios desde una mística de ojos abiertos para anunciar y denunciar.Cada capítulo fue escrito desde el espacio disciplinar de las autoras: sociología, teología de la misión, ética del desarrollo, mariología. Cada uno refleja a su vez, la riqueza del diálogo interdisciplinar que acompañó todo el proceso.
Palabras clave: CAMPO CATÓLICO , BARRIO CARLOS GARDEL , CATOLICISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 644.7Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138041
URL: https://www.libreriaguadalupe.com.ar/catalogo/index.php?id_product=2108&controll
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Suarez, Ana Lourdes; Deneulin, Severine; Temporelli, Clara María; Zengarini, Gabriela; Vega, Rodrigo Germán; La comunidad Virgen de La Asunción: Signo de esperanza en el barrio Carlos Gardel; Guadalupe; 2020; 192
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES