Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Borges Vaz, Erika

dc.contributor.other
Martinez, Gustavo Adolfo

dc.date.available
2021-08-09T12:08:39Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Borges Vaz, Erika; La Tecnología Cerámica; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; 2017; 192-210
dc.identifier.isbn
978-950-658-416-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/138004
dc.description.abstract
Una línea de evidencia que ha comenzado a ser recientemente abordada en el curso inferior del Río Colorado es la tecnología cerámica. En este sentido, la ausencia de antecedentes de trabajos sobre esta tecnofactura, a excepción de algunas presentaciones realizadas en congresos y de una publicación reciente (Martínez et al. 2011; Borges Vaz et al. 2014, 2016), convierte su abordaje en una tarea indispensable que contribuye a una mejor comprensión de las tecnologías empleadas por los grupos cazadores-recolectores que ocuparon el curso unferior del Río Colorado (CIRC) durante el Holoceno tardío. En comparación con otras regiones de Argentina (e.g., el Noroeste, Balesta y Williams 2007), el análisis sistemático y la implementación de diferentes técnicas de estudio sobre la alfarería procedente de sitios de las regiones pampeana y patagónica ha sido más reciente (Schuster 2010; Di Prado 2015). El objetivo principal se centra en la identifcación de las elecciones técnicas involucradas en la secuencia de producción o cadena operativa cerámica. A su vez, las características tecnomorfológicas serán consideradas en conjunto como indicadores de funcionalidad de los objetos cerámicos (Rice 1987). Como cada sitio se ubica en uno de los bloques temporales del Holoceno tardío y atendiendo a las características organizacionales propuestas para cada uno de ellos (Martínez 2008-2009), se pondrá énfasis en la detección de diferencias entre los mismos, asumiendo que estas podrían manifestarse en algunas propiedades de los conjuntos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO
dc.subject
HOLOCENO TARDÍO
dc.subject
CAZADORES RECOLECTORES
dc.subject
TECNOLOGÍA CERÁMICA
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La Tecnología Cerámica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-05-11T19:19:34Z
dc.journal.pagination
192-210
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Olavarría
dc.description.fil
Fil: Borges Vaz, Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.conicet.paginas
389
dc.source.titulo
Arqueología de Cazadores-Recolectores del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires, Argentina): Aportes al conocimiento de las ocupaciones humanas Pampeano-Patagónicas
Archivos asociados