Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fiori, Sandra Marcela
dc.contributor.author
Bravo, María Emilia
dc.contributor.author
Elias, Rodolfo
dc.contributor.author
Serra, Analia Veronica
dc.contributor.author
Carcedo, Maria Cecilia
dc.contributor.author
Dos Santos, Eder Paulo
dc.contributor.author
Botté, Sandra Elizabeth
dc.date.available
2021-08-07T01:29:13Z
dc.date.issued
2020-04
dc.identifier.citation
Fiori, Sandra Marcela; Bravo, María Emilia; Elias, Rodolfo; Serra, Analia Veronica; Carcedo, Maria Cecilia; et al.; Effects of sewage effluent on the subtidal macrobenthic assemblage in an urban estuary of Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 1; 4-2020; 134-145
dc.identifier.issn
0327-5477
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/138000
dc.description.abstract
Se analizó el efecto de los efluentes cloacales sin tratamiento sobre el ensamble macrobentónico submareal del estuario de Bahía Blanca. Se examinaron las variaciones espaciales en los descriptores biológicos en relación con los parámetros ambientales y la distribución de metales en los sedimentos de un canal afectado por efluentes urbanos. A lo largo del canal se registraron valores de concentración de metales mayores a los de la zona interna del estuario (sitio de referencia). Los valores más altos de turbidez del agua se registraron en el sitio próximo a la zona de descarga del efluente y en la zona media del canal, donde, además, se depositaron sedimentos de un dragado de la zona portuaria e industrial realizado dos años antes que este estudio. La densidad del ensamble disminuyó hacia la zona cercana a la descarga del efluente, mientras que la riqueza y la diversidad alcanzaron valores mínimos tanto en la zona de descarga como la zona media. Sólo dos especies de poliquetos se asociaron con estas áreas: Laeonereis acuta y Aphelochaeta sp.; el primero se encontró en la zona de descarga de efluentes, donde Cd y Pb fueron los metales más abundantes, y el segundo fue la especie dominante en el sitio caracterizado por la presencia de material de dragado y altas concentraciones de Cr y Ni. Este estudio proporciona datos de base con los cuales contrastar futuras medidas de manejo.
dc.description.abstract
We examined spatial variations in the biological descriptors of macrobenthic assemblage in relation to environmental parameters and metal distribution in the sediments along a channel of Bahía Blanca estuary affected by non-treatment sewage effluents. Along the channel, metal concentration values were higher than those in the internal estuary area, a sector considered as a reference site. The highest values of water turbidity and metal content in sediments were observed in the effluent discharge zone and at the site where sediments from dredging activities were deposited two years ago. The density of macrobenthic assemblages decreased towards the effluent discharge zone, but the richness and diversity reached to minimum values in both disturbed areas. Only two species of polychaetes were associated with these areas: Laeonereis acuta and Aphelochaeta sp.; the former being found in the effluent discharge zone, where Cd and Pb were most abundant, and the latter being the dominant species in the site characterized by dredging material and high concentrations of Cr and Ni. This study is the first approach to explore the impact of anthropogenic activities over the macrobenthic assemblage of the Bahía Blanca estuary, providing background data to use future management decisions.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
eng
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
ESTUARIO DE BAHÍA BLANCA
dc.subject
COMUNIDAD SUBMAREAL
dc.subject
SEDIMENTOS DRAGADOS
dc.subject
DISTURBIO ANTRÓPICO
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Effects of sewage effluent on the subtidal macrobenthic assemblage in an urban estuary of Argentina
dc.title
Efecto de los efluentes cloacales sobre el ensamble macrobentónico submareal en un estuario urbano de la Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-07-27T15:02:08Z
dc.journal.volume
30
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
134-145
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Fiori, Sandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bravo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Elias, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Serra, Analia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carcedo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dos Santos, Eder Paulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Botté, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.journal.title
Ecología Austral
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.25260/EA.20.30.1.0.954
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/954/434
Archivos asociados