Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

''Somos la voz de los que no tienen voz'': Representaciones dominantes y alternativas sobre los animales

Título del libro: Lenguaje y biodiversidad: Nuevas perspectivas para viejas desigualdades

Murguia Cruz, Nelida AbrilIcon
Otros responsables: Forte, Diego Luis
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Forte, Diego Luis
ISBN: 978-987-783-288-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lenguajes Específicos

Resumen

El presente texto aborda de manera introductoria el especismo desde las ciencias del lenguaje, partiendo de que en el discurso se crean, reproducen y difunden representaciones sociales ligadas a estructuras de dominación, las cuales afectan nuestras prácticas hacia los animales no humanos de forma similar a como ocurre con el lenguaje racista, machista y homofóbico. En el mismo sentido, se advierte la emergencia de representaciones alternativassobre los animales no humanos, las cuales cuestionan y rechazan la estructura dominante.Recurrimos a la descripción de algunos ejemplos del lenguaje especista en la lengua española que ilustran la epresentación dominante sobre los animales no humanos, en la cual se les cosifica, desindividualiza y dicotomiza en diferentes niveles lingüísticos; señalamos además, por medio de algunos carteles de la empresa mexicana Bachoco, que comercializa pollos y huevos, el proceso de disociación entre carne/animal sintiente y una falsa personalización. Por otro lado, se describen también algunos ejemplos del lenguaje antiespecista que construye una representación alternativa de los animales no humanos, en las que se les concibe comosujetos e integrantes de una misma categoría junto a los humanos.
Palabras clave: Análisis crítico del discurso , Especismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.175Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137993
URL: https://ecolinguisticaargentina.wordpress.com/poryectos-de-investigacion/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Murguia Cruz, Nelida Abril; ''Somos la voz de los que no tienen voz'': Representaciones dominantes y alternativas sobre los animales; Forte, Diego Luis; 2019; 69-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES