Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Naturaleza e imaginación en Spinoza

Título: Nature and imagination by Spinoza
Abdo Ferez, Maria CeciliaIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
Revista: Nuevo Itinerario
ISSN: 1850-3578
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El artículo se pregunta por la concepción de naturaleza de Spinoza. La naturaleza, en el pensamiento de Spinoza, no es lo inmediato, lo simple, lo identificado consigo mismo, lo estable, lo invariante, lo perdido en el origen (y, por lo tanto, un objeto de nostalgia). Su inestabilidad se muestra en la tensión de la fórmula que la iguala a Dios: Deus sive natura, que evidencia que ni Dios es igual a sí, ni la naturaleza es igual a sí, sino siempre una relación de constante reenvío. La naturaleza es compleja, autorregulada, siempre cambiante y diferenciadora. Es lo que siempre se precede a sí mismo, lo siempre ya dado. Al afirmar a la naturaleza como procesos complejos en acción continua, Spinoza produce una ruptura con las formas en que se piensa la naturaleza en los tiempos modernos y revela el carácter siempre histórico de la juridificación, del reconocimiento jurídico de las formas naturales de vida. Si la naturaleza no tiene un exterior, porque lo es todo y lo involucra todo, hay que pensar la necesidad de las formas en que se producen imágenes entre los cuerpos que se encuentran. La imaginación surge así como un proceso de conocimiento intercorporal, en el que se destituye el antropocentrismo.
 
The article asks about Spinoza's conception of nature. Nature, in Spinoza's thought, is not the immediate, the simple, the identified with oneself, the stable, the invariant, the lost at the origin (and, therefore, an object of nostalgia). Its instability is shown in the tension of the formula that equates it to God: Deus sive natura, in which neither God is equal to himself, nor nature is equal to himself, but always a relationship of constant forwarding. Nature is complex, self-regulating, always changing and differentiating. Nature is what always precedes itself, what is always given. By affirming nature as complex processes in continual action, Spinoza produces a break with the ways in which nature is thought in modern times and reveals the always historical character of the juridical recognition of natural forms of life. If nature does not have an exterior, because it is everything and involves everything, we must think about the need for the ways in which images are produced between the bodies. The imagination thus arises as a process of interbody knowledge, in which anthropocentrism is removed.
 
Palabras clave: SPINOZA , NATURALEZA , INTERCORPORALIDAD , IMAGINACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 531.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137985
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/issue/view/494/showToc
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1614343
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Abdo Ferez, Maria Cecilia; Naturaleza e imaginación en Spinoza; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 16; 1; 5-2020; 3-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES