Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

The problem of merge

Título: El problema de ensamble
Destéfano, Mariela NataliaIcon
Fecha de publicación: 01/05/2020
Editorial: Sociedad Argentina de Análisis Filosófico
Revista: Análisis Filosófico
ISSN: 0326-1301
e-ISSN: 1851-9636
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Focusing on biolinguistic considerations, Merge is a formal operation proposed by theoretical linguistics and linked to specific principles of neural computation. In this sense, Merge can be viewed as a natural operation of the brain. Merge is commonly claimed to be a digital operation. In a first approximation, digital computation is the processing of strings of digits according to general rules defined over these digits. However, it seems that neural processes are not digital computations. These conflictive claims, e.g. the digital characterization of Merge and the non-digital characterization of the brain, leads to the following scenario: either Merge is an operation that is not realized in the brain or Merge is realized in the brain but not digitally. The purpose of this paper is to evaluate the problems posed by each thesis.
 
Desde la bioloinguistica, ensamble sería una operación digital realizada en el cerebro que, en tanto tal, estaría asociada a principios específicos de la computación neural. En una primera aproximación, la computación digital consiste en el procesamiento de cadenas de dígitos de acuerdo a reglas generales. Sin embargo, los procesos neurales no se desarrollarían de acuerdo a los principios de la computación digital. Estas afirmaciones en conflicto, e.g., la caracterización digital de ensamble y la caracterización no digital del cerebro, llevan al siguiente escenario: o bien ensamble es una operación que no realiza el cerebro, o bien es realizada por el cerebro pero no digitalmente. El propósito de este artículo es evaluar los problemas de estas dos tesis.
 
Palabras clave: ANALOG OPERATION , DIGITAL OPERATION , LANGUAGE FACULTY , NEURAL COMPUTATION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 185.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137901
DOI: http://dx.doi.org/10.36446/af.2020.338
URL: https://analisisfilosofico.org/index.php/af/article/view/338
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Destéfano, Mariela Natalia; The problem of merge; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Análisis Filosófico; 40; 1; 01-5-2020; 63-91
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES