Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fuego en los ecosistemas argentinos

Carbone, Lucas ManuelIcon ; Tavella, Julia RitaIcon ; Naval Fernández, Maria CeciliaIcon ; Bianchi, Maria MarthaIcon ; Rodriguez, Juan ManuelIcon ; Marcora, Paula InésIcon ; Longo, Maria SilvanaIcon ; Urcelay, Roberto CarlosIcon ; Jaureguiberry, PedroIcon ; Landi, Marcos AlejandroIcon ; Bravo, Sandra; Blackhall, MelisaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Folium Relatos Botánicos
ISSN: 2618-348X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La sociedad usualmente concibe a los incendios como catástrofes naturales, con efectos negativos para los organismos y los ambientes. Esta visión, favorecida por el sensacionalismo de los medios de comunicación, quizás tiene sus bases en percibir al fuego como un disturbio aislado en el tiempo y en el espacio, que elimina la totalidad de los organismos vivos, dejando solo cenizas y suelos estériles. Sin embargo, los incendios forman parte de la naturaleza, modelando la distribución de los ecosistemas terrestres y generando biodiversidad. El estudio del régimen de fuego, es decir las características de los incendios en una región determinada incluyendo su variabilidad temporal y espacial, es una concepción más holística que permite entender mejor la compleja relación entre el fuego y los ecosistemas. Existen regímenes de incendios que son sostenibles desde el punto de vista ecológico, por ejemplo los incendios de pastizales en los Parques Nacionales El Palmar o Quebrada del Condorito. Sin embargo, los actuales cambios globales producidos por la especie humana, traducidos en el cambio climático y los cambios en el uso de la tierra, están produciendo incendios en ecosistemas sensibles al fuego (como el Amazonas, las Yungas o la selva misionera) o están alterando los patrones históricos de incendios en regiones donde normalmente el fuego estaba presente. Por lo tanto, es imprescindible y urgente entender la relación entre los cambios en los regímenes de fuego producidos por las actividades humanas y la respuesta de los ambientes para desarrollar una visión crítica y planificar acciones con el objetivo de mitigar efectos ecológicos insostenibles. Una de las preguntas más comunes que la sociedad se plantea es si los incendios son buenos o malos, y en qué medida. En este artículo trataremos de responder varios aspectos desde la Ecología del Fuego. Para ello, organizamos el contenido en relación a cómo el régimen de fuego afecta a las propiedades de los ecosistemas, a los organismos que forman parte del mismo, y a las interacciones bióticas
Palabras clave: FUEGO , ARGENTINA , DINÁMICA , ECOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.45Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137716
URL: https://botanicaargentina.org.ar/folium/
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Carbone, Lucas Manuel; Tavella, Julia Rita; Naval Fernández, Maria Cecilia; Bianchi, Maria Martha; Rodriguez, Juan Manuel; et al.; Fuego en los ecosistemas argentinos; Sociedad Argentina de Botánica; Folium Relatos Botánicos; 3; 6-2021; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES