Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Provincia de Santiago del Estero

Título del libro: Manual de Buenas Prácticas de Conservación del Suelo y del Agua en áreas de Secano de la Argentina

Sanchez, María C.; Lopez Rivilli, Marisa JuanaIcon ; Duffau, Alejandro R.; Galizzi, Fernando A.; Barraza, Gabriela A.; Amarilla, Mabel Elizabeth; Prieto Angueira, Salvador; Berton, María ClaraIcon ; Ventura, Javier; Lescano, Marcelo D.; Storniolo, Angel del Rosario; Terribile, Elsa Marcela; Thir, Juan Martin; Trejo, Walter Mario; Pavón, Julio A.; Contreras, Sofia Guadalupe; Silberman, Juan EduardoIcon ; Albanesi de Garay, Ada Susana; Anriquez, Analia Liliana; Kunst, Carlos Roberto Guillermo; Domínguez Nuñez, José; Suarez, Ariel; Ledesma, Roxana; Grasso, Daniel; Navall, Jorge Marcelo; Vizgarra, Lidia Amanda; Venier, Maria PaulaIcon ; Kowaljow, EstebanIcon ; Vaieretti, Maria VictoriaIcon ; Ferreras, Ana ElisaIcon ; Gómez, Adriana T.; Tamer, Ariel; Puig, Omar; Coronel, Gustavo; Prieto, Daniel; Angueira, Cristina; Angella, Gabriel Augusto; Cornacchione, Monica Viviana; Ledesma, Martín; Bolañez, Luciana; Mas, Laura Inés; Alvarez, Carina RosaIcon ; Osinaga, Natalia AndreaIcon ; Salvatierra, José I.; Tomsic, Pablo D.; Lizzi, José; Perez Farhat, Walter
Otros responsables: Sobre Casas, Roberto Pablo; Damiano, Francisco
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura
ISBN: 9789509149410
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias del Suelo

Resumen

Por primera vez a nivel nacional, se describen en un trabajo las principales buenas prácticas para las distintas ecorregiones y provincias del país. En la presente obra se incluyen aquellas prácticas de manejo del suelo y del agua relevante para el buen uso y conservación del suelo en áreas de secano, es decir, en tierras que solamente se benefician con el agua de lluvia. Se incluyen también las prácticas que consideran el uso de vegetación como base para la conservación del suelo. El manual contiene 25 capítulos redactados por especialistas referentes de las instituciones oficiales y privadas del país, los que en forma generosa han aportado la valiosa información y experticia que permitió plasmar la presente obra. Las prácticas se describen tomando como base el mapa de regionalización ecológica-productiva que los equipos técnicos han propuesto para cada provincia. Las mismas han sido referidas a las climosecuencias del área, los tipos de suelos más representativos, los procesos de degradación identificados y la normativa legal vigente, siguiendo el formato de ficha técnica: i) Nombre, ii) Definición, iii) Objetivo, iv) Condiciones para su aplicación, v) Superficie estimada de aplicación, vi) Normas técnicas, vii) Equipo necesario, y viii) Mantenimiento. En esta obra queda demostrado que existen actualmente en la Argentina los conocimientos y tecnologías disponibles para desarrollar una producción agropecuaria sustentable. Ello asegurará un rol estratégico como país productor de alimentos, con respeto a las normas ambientales y de seguridad agroalimentaria. En un futuro inmediato se constituirán en exigencias del comercio internacional, evaluando el camino de la trazabilidad -huellas de carbono e hídrica- de los diferentes productos agropecuarios y la emisión de gases de efecto invernadero. La conservación del suelo y del agua constituye un deber inexcusable, ya que se trata de recursos naturales estratégicos para la Nación Argentina, que cumplen funciones de alcance social y que trascienden las generaciones. Este capítulo describe la zona de la provincia de Santiago del Estero: La provincia de Santiago del Estero posee una superficie de 145.690 km2 se encuentra ubicada entre los 25° 35´ y los 30° 41´ de latitud sur y entre los 61° 34´ y los 65° 34´ de longitud oeste. Su territorio es una planicie que presenta una pequeña inclinación en dirección noroeste-sureste, interrumpida por los ríos que corren en sentido diagonal y por elevaciones ubicadas en la zona sur, oeste y noroeste; donde se registran las mayores altitudes provinciales, que no superan los 700 m de altura (sierras de Guasayán, Sumampa y Ambargasta).
Palabras clave: AGUA , BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS , CONSERVACIÓN DEL SUELO , SUELOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.031Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137714
URL: https://fecic.org.ar/centros-e-institutos/prosa/publicaciones/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Capítulos de libros(IMBIV)
Capítulos de libros de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Sanchez, María C.; Lopez Rivilli, Marisa Juana; Duffau, Alejandro R.; Galizzi, Fernando A.; Barraza, Gabriela A.; et al.; Provincia de Santiago del Estero; Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2019; 1-519
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES