Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Molecular phylogeny of the "salty" Liolaemus species (Reptilia: Squamata): anomalus group, endemic of the Argentina Monte Desert

Morando, MarianaIcon ; Olave, MelisaIcon ; Sites, Jack. W. Jr.; Avila, Luciano JavierIcon
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Revista: Cuadernos de Herpetología
ISSN: 0326-551X
e-ISSN: 1852-5768
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología

Resumen

 
In Argentina, the Monte ecoregion extends for more than 2,000 km from NW Argentina to borealPatagonia, and includes many salt-pans and barren flatlands colonized by the monophyleticLiolaemus anomalus group that includes seven species. Some of their external morphologicalcharacteristics and behaviors are very unusual for the genus, and this has led to a complextaxonomic history. The group is very poorly known except for a recent paper with descriptionsof three species and morphological-based phylogenetic hypotheses. Of the four recognizedspecies, two are threatened and one is vulnerable, and while the conservation status of thethree recently described species is unknown, they are suspected to also be under some degreeof threat. We reviewed all georeferenced localities known to produce a distribution map, andsequenced two mitochondrial and four nuclear genes, for representatives of all species. Weinferred a time-calibrated species tree showing that the evolutionary history of this clade occurredentirely during the Pleistocene, with most of the divergences very recent. The climaticand geomorphological changes driving this divergence started during the Great PatagonianGlaciation, initially separating the two northwestern-most distributed species (L. pipanaco +L. pseudoanomalus) from the rest. Given the very recent evolutionary history of the group andtheir unique and conserved morphology, incongruent topologies among datasets are expected; adetailed genome-wide dataset will be needed to fully assess and resolve their speciation history.
 
En Argentina, la ecorregión de Monte se extiende por más de 2.000 km desde el noroeste de Argentina hasta la Patagonia boreal, e incluye muchas salinas y llanuras áridas colonizadas por el grupo monofilético Liolaemus anomalus que incluye siete especies. Algunas de sus características y comportamientos morfológicos externos son muy inusuales para el género y esto dio lugar a una compleja historia taxonómica. Recientemente se describieron tres nuevas especies y se propusieron hipótesis filogenéticas basadas en morfología. Desde el punto de vista de su conservación, solo cuatro están categorizadas, dos amenazadas y una vulnerable, y aunque se desconoce el estado de conservación de las tres últimas especies descritas, se sospecha que se encuentran bajo algún grado de amenaza. Revisamos todas las localidades georreferenciadas conocidas para producir un mapa de distribución, y secuenciamos dos genes mitocondriales y cuatro nucleares, para representantes de todas las especies. Inferimos un árbol de especies calibrado en el tiempo que muestra que la historia evolutiva de este clado ocurrió en su totalidad durante el Pleistoceno, siendo la mayoría de las divergencias muy recientes. Los cambios climáticos y geomorfológicos que impulsaron esta divergencia ocurrieron durante la Gran Glaciación Patagónica, inicialmente separando las dos especies distribuidas más al noroeste (L. pipanaco + L. pseudoanomalus) del resto. Dada la historia evolutiva muy reciente del grupo y su morfología única y conservada, se esperan topologías incongruentes entre los conjuntos de datos. Se necesitará un conjunto de datos detallado de todo el genoma para evaluar y resolver completamente su historia de especiación.
 
Palabras clave: SPECIES TREE , LIOLAEMINI , LIOLAEMIDAE , PLEISTOCENE , ARBOLES DE ESPECIES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 314.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137703
DOI: http://dx.doi.org/10.31017/CdH.2020.(2020-091)
Colecciones
Articulos(IPEEC)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Morando, Mariana; Olave, Melisa; Sites, Jack. W. Jr.; Avila, Luciano Javier; Molecular phylogeny of the "salty" Liolaemus species (Reptilia: Squamata): anomalus group, endemic of the Argentina Monte Desert; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 35; 1; 2-2021; 79-89
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES