Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tierra de Nadie: Arqueología, Lugar y Paisaje en Antártida

Título: No Man’s Land: Archaeology, Place and Landscape in Antarctica
Zarankin, AndrésIcon ; Senatore, Maria XimenaIcon ; Salerno, Melisa AnabellaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación. Departamento de Antropología
Revista: Revista Chilena de Antropología
ISSN: 0716-3312
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Los lugares refieren a formas culturalmente específicas de percibir, representar y habitar un espacio determinado (Thomas 1993; Hirsch 1995). Los lugares poseen significados y valores asociados, que les confieren identidades dinámicas a lo largo del tiempo (Rose 1995). En este trabajo discutimos la transformación de algunos sectores del continente antártico especialmente, de las Islas Shetland del Sur en un conjunto de ‘lugares’ interconectados. Para ello analizamos las estrategias mediante las cuales la modernidad intentó ‘domesticar’ este espacio, colocándolo bajo una lógica de conocimiento y dominación particular. Antártida fue el último continente en ser alcanzado por el mundo occidental, hacia fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX (Miers 1920; Martin 1940; Stackpole 1955; Fitte 1962, 1974; Menéndez 1974, Pinochet de la Barra 1992; Berguño 1993a, 1993b, Campbell 2000, Headland 2009). Por lo general, las narrativas elaboradas durante el período describieron a Antártida como un territorio ‘vacío’ o ‘deshabitado’, es decir, un espacio ‘no-cultural’. De la misma manera, lo caracterizaron como una región controlada por las fuerzas de la ‘naturaleza’. Desde un principio, Antártida despertó el interés de diversas empresas capitalistas que buscaban pieles y aceites de animales (principalmente, pinnípedos y cetáceos) para abastecer un mercado en creciente expansión. Una de las particularidades de estas expediciones balleneras y foqueras fue la necesidad de enfrentar un espacio desconocido, cuyas características lo transformaron en un ambiente hostil para sus primeros ocupantes.
 
In this paper we discuss some of the ways in which certain areas of the Antarctic continent intended to be transformed into a series of ‘places’ not only known but also dominated by the modern world. With that aim in mind, we consider the materiality of the cultural landscape, making reference to the multiple practices that could have shaped it. We focus our attention on the first human settlements on the South Shetland Islands, which were established by sealers and whalers at the early nineteenth century
 
Palabras clave: Antártida , Espacio , Capitalismo , siglo XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.200Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137596
URL: https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/18166
Colecciones
Articulos(IMHICIHU) [707]
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Zarankin, Andrés; Senatore, Maria Ximena; Salerno, Melisa Anabella; Tierra de Nadie: Arqueología, Lugar y Paisaje en Antártida; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 24; 12-2011; 147-171
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 93
Descargas: 80

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES