Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los inmigrantes bolivianos en la horticultura en fresco de la Argentina

Título del libro: Las migraciones actuales en la Argentina

Benencia, Roberto RodolfoIcon
Otros responsables: Griffa, Norberto Luis
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
ISBN: 978-987-1172-91-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

El desplazamiento de población boliviana hacia la Argentina es un proceso de larga data, que sucedía, inclusive, con anterioridad a que estuvieran institucionalizadas las fronteras nacionales, cuando aún no cabía aplicar el término inmigración. No obstante, el desencadenamiento de ésta fue un poco más tardío que el que correspondió a otras migraciones limítrofes, por lo cual podríamos poner el acento en dos momentos en el tiempo: a) El desplazamiento de bolivianos que se aprecia después de 1950, y lleva a los estos inmigrantes a asentarse básicamente en territorios de las provincias limítrofes (Salta y Jujuy), y b) El posterior desplazamiento de esta migración hacia Buenos Aires, hecho que se hace evidente a través de los datos del Censo Nacional de Población 2001. Durante la primera etapa, la inserción de estos inmigrantes en el mercado de trabajo argentino consistió, básicamente, en el reemplazo de la mano de obra nativa en actividades rurales, que a su vez había emigrado desde las provincias del interior del país hacia la industria de Buenos Aires. En tanto que durante la segunda, su inserción se registra mayoritariamente en las ciudades o en la periferia de ellas, dedicándose laboralmente a actividades de tipo intensivo en el uso de mano de obra, como son la horticultura en fresco, la construcción, los talleres textiles o la producción de ladrillos. Es un hecho reconocido que la horticultura en fresco en la Argentina ha sido producida básicamente por mano de obra proveniente de la inmigración, fuera ésta europea durante las primeras décadas del siglo XX, y limítrofe a inicios del siglo XXI, a punto tal que en la actualidad puede afirmarse que la inmigración de bolivianos cuasi hegemoniza la oferta de mano de obra en dicha producción en casi todos los cinturones verdes del país, a la vez que llega a dominar los eslabones más importantes de esta cadena alimentaria en algunos nichos clave.
Palabras clave: MIGRACION , MERCADO DE TRABAJO , HORTICULTURA , BOLIVIANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 527.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137587
URL: http://eduntref.com.ar/catalogo/sociologia-derecho-estudios-sobre-genocidio/las-
Colecciones
Capítulos de libros(OCA PQUE. CENTENARIO)
Capítulos de libros de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Benencia, Roberto Rodolfo; Los inmigrantes bolivianos en la horticultura en fresco de la Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; 2012; 125-137
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES