Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Territorialidades cambiantes y conflictivas en el Departamento Pomàn: El olivo y los procesos migratorios desde la década de los noventa

Título del libro: Transformaciones territoriales y políticas de desarrollo rural en la provincia de Catamarca

Carrizo, Lila Silvia; Blanco, Mariela VerónicaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Catamarca
ISBN: 978-950-746-247-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En el Departamento Pomán, (ubicado en la región oeste de la Provincia de Catamarca), se manifiesta a partir de la década del noventa, una significativa expansión de la frontera agropecuaria favorecida por la Ley Nacional de Desarrollo Económico (Ley N°22021). El sistema olivícola, se convirtió en el cultivo por excelencia, ya que en el Censo Nacional Agropecuario 2002 se registraron 5.573 ha con olivo (lo que representa el 34% de la provincia), en contraposición a las 109 ha reconocidas en el censo del año 1988. Es decir que en el periodo intercensal, se observa un incremento de la superficie total con olivo de 5.464 has. De esta manera, ponemos especial énfasis en la apropiación territorial que acontece principalmente en la zona de llanos a partir del movimiento poblacional que genera la llegada de migrantes estacionales como producto de la demanda de mano de obra temporaria de la producción olivícola y por otro lado, la constitución de territorios migratorios. Estos territorios lo concebimos como el conjunto de lugares que incluyen tanto a los lugares de origen como los de destino, en donde el grupo de migrantes no tan solo vincula diferentes territorios sino que en su proceso también surgen diversas formas de sociabilidad, estrategias, y prácticas.La apropiación no tan sólo implica incremento de volúmenes de población, sino que va configurando un proceso de interacción con la sociedad local que permite identificar sentidos, valoraciones, necesidades y expectativas de los grupos involucrados en este proceso.
Palabras clave: TERRITORIO , TRABAJADORES MIGRANTES , TERRITORIALIDAD MIGRANTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.632Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137531
Colecciones
Capítulos de libros(CEIL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Carrizo, Lila Silvia; Blanco, Mariela Verónica; Territorialidades cambiantes y conflictivas en el Departamento Pomàn: El olivo y los procesos migratorios desde la década de los noventa; Universidad Nacional de Catamarca; 2016; 138-159
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES