Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Estado actual del conocimiento de las parasitosis del molusco invasor Achatina fulica en la Argentina. Su importancia como posible vector de Angiostrongyliasis

Título del libro: Moluscos de Interés Sanitario en la Argentina

Diaz, Julia InésIcon ; Lorenti, Eliana AndreaIcon ; Valente, RominaIcon ; Capasso, Sofía CarolinaIcon ; Gutierrez Gregoric, Diego EduardoIcon ; Navone, Graciela TeresaIcon
Otros responsables: Salomón, Oscar DanielIcon ; Rumi Macchi Z., AlejandraIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical
ISBN: 978-987-29115-1-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Parasitología

Resumen

Achatina fulica (Achatinidae) es un molusco gasterópodo terrestre originario de África, que fue introducido en Brasil en la década del 80 del siglo pasado, con propósitos comerciales. Recientemente ha sido introducido en la provincia de Misiones, Argentina. Achatina fulica es hospedador intermediario de nematodes parásitos de importancia sanitaria como Angiostrongylus cantonesis, causante de meningoencefalitis eosinofílica en humanos, A. costaricensis responsable de angiostrongiliasis abdominal, A. vasorum y Aelurostrongylus abstrusus causantes de infecciones cardíacas y pulmonares en felinos y caninos. Este molusco fue reportado también como hospedador intermediario de nematodes del género Strongyluris, parásitos de reptiles escamados pertenecientes a la familia Teiidae. La introducción de A. fulica en Misiones, su potencial en la transmisión de enfermedades y la falta de estudios parasitológicos previos en la Argentina, motivaron la necesidad de conocer el rol que este molusco cumple en el mantenimiento y dispersión de parásitos de importancia sanitaria. Un total de 203 ejemplares de A. fulica fueron colectados en Puerto Iguazú, Misiones, en marzo de 2010, marzo-abril de 2011 y octubre de 2011, discriminados en 3 tallas según la longitud total de la conchilla: <4cm; >4<7cm y >7cm, fijados en formol 10% y conservados en alcohol 70%. Se calculó Prevalencia (P); Intensidad Media (IM) y Abundancia Media (AM). De la cavidad paleal del caracol y bajo lupa, fueron removidos 2904 nódulos con nematodes juveniles (J3) tipo Strongyluris (P = 41,8%, IM = 34,16 y AM =14,3). La relación nódulo/nematode fue 1/1. Se observó que las tallas <4cm no estuvieron parasitadas y en las >4<7cm y >7cm la distribución de los J3 varió en los períodos muestreados y entre tallas. La continuidad de monitoreos periódicos permitirá evaluar la evolución del parasitismo en A. fulica, teniendo en cuenta su alto grado de dispersión y su potencialidad como hospedador intermediario de nematodes parásitos de importancia médico/veterinaria.
Palabras clave: Achatina fulica , Angiostrogylus spp , Strongyluris spp , Misiones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 116.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137517
URL: http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento42.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(CEPAVE)
Capítulos de libros de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Citación
Diaz, Julia Inés; Lorenti, Eliana Andrea; Valente, Romina; Capasso, Sofía Carolina; Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo; et al.; Estado actual del conocimiento de las parasitosis del molusco invasor Achatina fulica en la Argentina. Su importancia como posible vector de Angiostrongyliasis; Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; 2013; 40-53
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina
    Título del libro: Moluscos de interés sanitario en la Argentina
    Ostrowski de Núñez, Margarita; Hamann, Mónika Inés - Otros responsables: Salomón, Oscar Daniel Rumi Macchi Z., Alejandra - (Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical, 2013)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES