Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina

Título: Classification and effects of urban solid waste in the city of La Plata, Buenos Aires, Argentina
Esparza, Jesica BelenIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
Revista: Revista Internacional de Contaminación Ambiental
ISSN: 0188-4999
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
La generación de residuos sólidos urbanos representa una de las mayores problemáticas de la actualidad. En primer lugar, porque el volumen y la composición de la basura se ha incrementado y modificado por el nuevo estilo de consumo (se redujo el desecho orgánico, de papel y vidrio y aumentó el de plástico) y, en segundo lugar, por ser una problemática social, producto de la situación económica de los modelos neoliberales actuales. Este trabajo fue realizado en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, en donde se han analizado basurales de difícil erradicación (basurales de gran escala) y de fácil erradicación (basurales de escala media y pequeña). Como resultado se determinó que la población afectada es de 46010 habitantes, de los cuales el 46 % pertenece a basurales en áreas inundables y el 32.45 % a basurales en asentamientos precarios. En el caso de los basurales de difícil erradicación, aquellos que comprometen imperiosamente la salud pública, se observó que los mismos promueven la proliferación de vectores contaminantes -acuíferos y terrestres, así como enfermedades cutáneas y respiratorias en niños y adultos mayores. El origen de los mismos, generalmente se produce por la falla en el sistema de infraestructura integral y luego, por ser vertederos ilegales de uso público y privado. En tal sentido, la identificación y caracterización de los mismos, así como la cantidad de población y superficie afectada, permitiría determinar acciones para una eventual mitigación y/o erradicación como parte de un plan de ordenamiento urbano integral.
 
The generation of urban solid waste is one of the mayor problems today. Firstly, because the volume and composition of waste has been increased and modified by the new style of consumption (organic, paper and glass waste reduced and plastic waste increased) and secondly, because it is a social problem, a product of the economic situation of current neoliberal models. This paper was carried out in the city of La Plata, Buenos Aires, Argentina, where landfills of difficult eradication (large scale landfills) and easy eradication (medium and small scale landfills) have been analyzed. As a result, it was determined that the affected population is 46010 inhabitants, of which 46 per cent belong to landfills in floodable areas and 32.45 per cent to landfills in precarious settlements. In the case of landfills that are difficult to eradicate, those that imperiously compromise public health, it was observed that they promote the proliferation of polluting vectors - aquifers and terrestrial, as well as skin and respiratory diseases in children and older adults. The origin thereof, usually caused by system failure comprehensive infrastructure and then, being illegal landfills of public and private use. In this sense, their identification and characterization, as well as the quantity of population and affected area, would allow determining actions for eventual mitigation and / or eradication as part of a comprehensive urban planning plan.
 
Palabras clave: Contaminación , Basurales urbanos , Análisis y ubicación de basurales , Población afectada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.965Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137454
URL: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.53758
DOI: http://dx.doi.org/10.20937/RICA.53758
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Esparza, Jesica Belen; Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 37; 6-2021; 357-371
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES