Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas

Montoro, Marcos AlexisIcon ; Glatstein, Daniel AlejandroIcon ; Bosch, Luis Antonio
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
ISSN: 0373-9686
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

 
En los últimos años el perfil de las instituciones académicas y científicas se ha ido modificando a nivel internacional hacia un perfil de instituciones emprendedoras, reconociendo de esta forma el valor agregado que pueden aportar los conocimientos científicos al desarrollo de innovación y tecnología. La vinculación representa una posibilidad única en donde las unidades académicas generan interrelaciones sinérgicas con el medio socio–productivo y cultural. La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)se distingue por su extensa trayectoria en actividades de vinculación. En este trabajo se realiza una revisión y síntesis de las diferentes estrategias de vinculación que ha llevado adelante la FCEFyN –UNC en el periodo 2008 –2018, analizando la evolución de las mismas y su impacto institucional con diferentes indicadores. Finalmente se analizan nuevos modos de vinculación que se pueden implementar en los próximos años para maximizar los beneficios de la relación academia –industria –sociedad.
 
During last years, the focus of traditional universities is changing worldwide, from academic and research institutions towards entrepreneur institutions. These changes recognize the value of pure scientific knowledge applied to innovation and development initiatives. Services to industry represent a unique possibility for Schools to generate synergistic interrelations with the socio-productive and cultural environment. On this matter, the Engineering and Natural Sciences College (FCEFyN, for its acronym in Spanish) of the Universidad Nacional de Córdoba (UNC, for its acronym in Spanish) is distinguished by its extensive trajectory in services to industry and knowledge transference. This article presents a review and synthesis of the different transfer strategies that the FCEFyN - UNC has carried out in the 2008-2018 period, analyzing their evolution and their institutional impact observing the evolution of different indicators. Finally, we analyze the new ways of transference that can be implemented on the forthcoming years for maximizing the benefits of the academy - industry - society relationship.
 
Palabras clave: INNOVACIÓN , EMPRENDEDORISMO , TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 288.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137439
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/25417
Colecciones
Articulos(IDIT)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN INGENIERIA Y TECNOLOGIA
Citación
Montoro, Marcos Alexis; Glatstein, Daniel Alejandro; Bosch, Luis Antonio; Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 1; 4-2020; 23-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES