Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Respuesta inmunitaria en las enfermedades neurodegenerativas

Título del libro: Neuroinmunología Clínica

Depino, Amaicha MaraIcon ; Mathieu, Patricia AndreaIcon ; Ferrari, Carina CintiaIcon ; Pitossi, Fernando JuanIcon
Otros responsables: Correale, Jorge; Villa, Andres Maria; Garcea, Orlando
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Editorial Médica Panamericana
ISBN: 9789500601566
Idioma: Español
Clasificación temática:
Neurociencias

Resumen

La inflamación es un componente esencial de la respuesta inmunológica innata para defender al organismo. Por otra parte, su regulación también es importante para mantener la homeostasis. Tanto una respuesta inflamatoria deficiente como una descontrolada pueden llevar a daños funcionales en los órganos donde esto suceda. La inflamación en el sistema nervioso central (SNC) posee características distintivas con respecto a la que sucede en la periferia. Su inicio y regulación siguen reglas específicas según la zona del SNC que se trate. Así, se han descripto por lo menos tres compartimentos cerebrales donde la inflamación posee características propias. La inflamación en la zona de las meninges y los ventrículos posee características similares a las de la periferia por su magnitud, regulación y estímulos que la gatillan (1). La inflamación en la zona del parénquima cerebral es muy atenuada con respecto a la que se observa en las meninges y ventrículos y es más difícil de iniciar. Finalmente, la zona perivascular, que rodea a los vasos del SNC, posee características mixtas con respecto a las otras dos respuestas inflamatorias frente un estímulo dado. La información disponible sobre la inflamación en el SNC es mucho más escasa que la disponible para la inflamación periférica. Esto se aplica no solamente a las reglas que gobiernan a la inflamación en el SNC, sino a las causas por las cuales esas reglas son diferentes. Sin duda, la presencia de una barrera hematoencefálica, la ausencia de células dendríticas y la expresión disminuida de moléculas co-estimuladoras juegan un rol importante en otorgarle características especiales a la inflamación en el cerebro. De igual modo, la red de activación de citoquinas no se asemeja a la descripta en la periferia. Por ejemplo, en todos los órganos estudiados, con excepción del cerebro, la síntesis de una de las tres citoquinas pro-inflamatorias prototípicas (Interleuquina (IL)- 1, IL-6 y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-)) induce la expresión de las otras dos citoquinas y de sí misma. Así, la producción de IL-1, induce IL-6, TNF- y a la propia IL-1. Sin embargo, en el cerebro se ha observado que la IL-1no induce necesariamente TNF-y que el TNF- no induce IL-1 ni se induce a si misma (2, 3). Por lo tanto, es fundamental no realizar conclusiones automáticas sobre las características y los componentes de una respuesta inflamatoria dada en el cerebro en comparación con lo esperado en la periferia. Las inferencias automáticas sobre la respuesta inflamatoria en el cerebro en base a conocimientos previos en la periferia han generado confusión en el campo de la neuroinmunología. Una de esas generalizaciones ha sido la de asociar la activación microglial en forma indefectible a una respuesta proinflamatoria.
Palabras clave: Inflamación , neurodegeneración , Parkinson , Alzheimer
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 617.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137427
URL: https://www.medicapanamericana.com/ar/libro/neuroinmunologia-clinica
Colecciones
Capítulos de libros(IIBBA)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS DE BS.AS(I)
Citación
Depino, Amaicha Mara; Mathieu, Patricia Andrea; Ferrari, Carina Cintia; Pitossi, Fernando Juan; Respuesta inmunitaria en las enfermedades neurodegenerativas; Editorial Médica Panamericana; 2011; 107-126
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES