Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Causas de la construcción de embalses y sus consecuencias ecológicas en la Argentina

Título del libro: La Situación Ambiental Argentina 2005

Gabellone, Nestor AdrianIcon ; Casco, Maria AdelaIcon
Otros responsables: Brown, Alejandro DiegoIcon ; Ulises Martinez Ortiz, Marcelo; Acerbi y Javier Corcuera
Fecha de publicación: 2005
Editorial: Fundación Vida Silvestre Argentina
ISBN: 950-9427-14-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Los embalses, a diferencia de la mayoría de las intervenciones del hombre sobre la naturaleza, son los únicos que producen modificaciones en el sentido de la sucesión ecológica. La construcción de embalses produce disturbios ambientales, los que pueden ser muy diferentes de acuerdo con las características de los embalses y de las regiones geográficas en que estén ubicados. Además, éstos deben ser evaluados desde la escala de la cuenca y respecto de la afectación a la integridad del ecosistema.  En cuanto a la toma de decisiones, en general, cuando se asume la construcción de embalses, se tiene una valoración funcional de la naturaleza que es fuertemente antropocéntrica, sin embargo, el éxito de los programas de gestión de los recursos naturales bióticos está muy relacionado a un equilibrio entre las distintas valoraciones de la naturaleza. Los objetivos de este capítulo son brindar una aproximación al conocimiento integral de los embalses de Argentina y crear inquietudes e identificar necesidades en lo que se refiere a la inserción de los embalses dentro de un programa de desarrollo estratégico-energético del país, tomando en consideración el punto de vista ambiental en lugar de las características particulares de la construcción de cada embalse. Se presentan tablas con los diferentes objetivos de construcción de embalses en Argentina y los efectos negativos de su funcionamiento. Se discuten los diversos usos y su susceptibilidad a la gestión ambiental, y se interpreta la distribución de los embalses en las regiones biogeográficas, según su número, la superficie inundada, y el volumen embalsado. Se trata la calidad del agua, en particular los problemas de eutrofización. Se tratan  los impactos que se producen durante la construcción de la presa, el llenado del embalse, y su operación. Se plantean las relaciones costo-beneficio respecto a la construcción de embalses y las actividades alternativas, principalmente en cuanto a la generación de energía. Se discrimina la responsabilidad de la operación y los organismos de regulación que actúan en los distintos casos de manejo. Entre sus conclusiones, se observa que Argentina, con aproximadamente 130 embalses, tiene una subutilización de sus recursos hídricos si se la compara con otros países. Si bien la mayoría de los embalses se encuentran en regiones áridas y semiáridas, siendo la principal la provincia del Monte, (en número de embalses, volumen embalsado, y superficie), la provincia paranaense tiene una superficie embalsada similar debido al embalse de Yaciretá.  Aún puede construirse un mayor número de presas para solucionar problemas energéticos actuales y futuros, ya que significan una mejor opción frente otras fuentes alternativas de energía. Como cualquier otra obra humana, implican una relación entre costos y beneficios ambientales.
Palabras clave: embalses
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 164.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137377
URL: https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/?2340/la-situacin-ambiental-arge
Colecciones
Capítulos de libros(ILPLA)
Capítulos de libros de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
Gabellone, Nestor Adrian; Casco, Maria Adela; Causas de la construcción de embalses y sus consecuencias ecológicas en la Argentina; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2005; 468-474
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES