Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Real, Juan Pablo

dc.contributor.author
Palma, Santiago Daniel

dc.date.available
2021-07-29T14:06:12Z
dc.date.issued
2020-08
dc.identifier.citation
Real, Juan Pablo; Palma, Santiago Daniel; Un nuevo método de impresión 3D de medicamentos; Real e Ilustre Colegio Farmaceuticos de Sevilla; Revista Española de Ciencias Farmacéuticas; 1; 1; 8-2020; 52-59
dc.identifier.issn
2660-6356
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/137315
dc.description.abstract
Describir MESO-PP (Melting solidification printing process) como un nuevo proceso para obtener formas farmacéuticas sólidas (FFS) orales impresas, evitando el uso de solventes y altas temperaturas, especialmente diseñado para su uso en los puntos de atención al paciente. Métodos: Ricobendazol (RBZ), un fármaco cuya disolución en el ambiente ácido del estómago es un paso crucial para su absorción, fue escogido como fármaco modelo. Se diseñaron dispositivos flotantes, de diferentes formas y tamaños, y se formularon 3 diferentes tintas, todas cargadas al 25% con RBZ y utilizando excipientes reconocidos como seguros. Gelucire 43/01 y 50/13 fueron utilizados para las tintas liberación modificada y polietilenglicol y propilenglicol para la tinta de liberación inmediata. Para cada una de las tintas formuladas se realizó una caracterización por calorimetría de barrido diferencial (DSC), difractometría de rayos X (DRX), espectroscopía infrarroja (IR), microscopía electrónica de barrido (SEM) con detector de rayos X (EDS). Los dispositivos gastro-flotantes impresos en 3D fueron estudiados en términos de propiedades mecánicas (friabilidad-dureza), uniformidad de peso-contenido, capacidad de flotación y comportamiento de liberación. Resultados: Todas las formas flotantes diseñadas pudieron ser impresas con las tintas formuladas a una temperatura inferior a 50 °C. La técnica mostró una precisión de un 98% en la obtención de formas impresas de diferente tamaño. Los espectros IR, los perfiles de DRX y la microscopía SEM con EDS permitieron observar que el fármaco se mantiene suspendido en las tintas y que se distribuye en forma homogénea. Los estudios de disolución permitieron observar la capacidad de flotación y caracterizar la velocidad de liberación del activo en función de la tinta utilizada. Conclusión: Este método es capaz de obtener FFS orales de diferente tamaño, geometría y velocidad de liberación, siendo una excelente alternativa para individualizar el tratamiento farmacológico.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Real e Ilustre Colegio Farmaceuticos de Sevilla
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Impresion 3d
dc.subject
Meso-pp
dc.subject
Antiparasitarios
dc.subject.classification
Otras Ingeniería de los Materiales

dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Un nuevo método de impresión 3D de medicamentos
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-04-23T18:34:16Z
dc.identifier.eissn
2660-6356
dc.journal.volume
1
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
52-59
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Sevilla
dc.description.fil
Fil: Real, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
dc.journal.title
Revista Española de Ciencias Farmacéuticas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.farmaceuticosdesevilla.es/public/modules/download/viewer.php?download=603&file=610
Archivos asociados