Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La colección mastozoológia del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad, Esquel, Chubut, Argentina

Martin, Gabriel MarioIcon ; Schiaffini, Mauro IgnacioIcon ; Giménez, Analía LauraIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 23/10/2018
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Universidad Nacional de La Rioja;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La colección del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad (LIEB) surge entre 2002 y 2003 como repositorio natural de los especímenes obtenidos a partir del trabajo de investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales Sede Esquel (Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"). Los objetivos de su creación incluyeron generar una muestra representativa de la riqueza mastozoológica a nivel regional (i.e., oeste patagónico) y la preservación de material de comparación para estudios taxonómicos y morfológicos. La colección incluye, actualmente, 1700 especímenes representando nueve órdenes, 17 familias, 48 géneros y 68 especies. Los órdenes más abundantes son Rodentia (58,1%), Didelphimorphia (25,2%), Chiroptera (7,2%) y Carnivora (5,5%); los menos abuntantes son Microbiotheria (0,2%), Perissodactyla y Artiodactyla (0,1%). En cuanto a su distribución geográfica, más del 90% de los especímenes pertenecen a la provincia del Chubut (principalmente del noroeste y el noreste), contando además con series de 100 a 10 especímenes de localidades puntuales de Salta, Santa Cruz y Corrientes. Las series más importantes incluyen especies patagónicas poco representadas en colecciones nacionales (e.g., Lestodelphys halli, n= 387; Ctenomys spp., n= 304; Histiotus spp., n= 71; Myotis chiloensis, n= 34; Paynomys macronyx, n= 15); o series de una localidad o zona geográfica reducida (e.g., Tolypeutes matacus, n= 39; Tadarida brasiliensis, n= 66; Chaetophractus villosus, n= 36). Los principales problemas de esta colección son el reducido espacio destinado en la institución y la falta de financiamiento para insumos, equipamiento y mobiliario.
Palabras clave: COLECCIONES BIOLÓGICAS Colecciones biológicas , LIEB ESQUEL , MAMÍFEROS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 652.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137249
URL: https://www.sarem.org.ar/xxxi-jam/
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
La colección mastozoológia del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad, Esquel, Chubut, Argentina; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 49-49
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Evento Eficacia de trampeo en Caenolestes fuliginosus Tomes (Marsupialia, Paucituberculata, Caenolestidae): Una comparación entre diseños de muestreo
    Martin, Gabriel Mario ; González Chávez, Baltazar ; Rojas Díaz, V. (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES