Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Control de legalidad en institucionalizaciones involuntarias de NNYA por ley 26.657: diálogo entre actores y expedientes

Guemureman, Silvia TeresaIcon
Fecha de publicación: 03/2018
Editorial: Thomson Reuters
Revista: Derecho de Familia
ISSN: 1851-1201
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Hace algunos años que viene constatándose un descenso en las institucionalizaciones de índole penal en los dispositivos dependientes de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia (SENNAF). Este dato abre una cantidad de interrogantes. ¿Es que realmente descienden las internaciones como consecuencia de la prédica sobre lo nocivo de la internación? ¿Es que ha cambiado la cualidad de las conductas disvaliosas protagonizadas por adolescentes y jóvenes? ¿Qué factores contribuyen a explicar este descenso? En el año 2012, en una conferencia sobre Institucionalización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (en adelante NNyA), la Defensora General de la Nación, informó que había aproximadamente 500 chicos institucionalizados en clínicas psiquiátricas y comunidades terapéuticas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta afirmación nos invitó a explorar la índole de las internaciones terapéuticas y psiquiátricas y a revisar el aumento sufrido por éstas últimas respecto de la cantidad de personas menores de edad alojadas en dispositivos penales, que para entonces, estaba estimada en un tercio de este número. Por lo expuesto, en este artículo el objetivo será presentar una caracterización cualitativa y cuantitativa de las internaciones de NNYA motivadas en razones de salud mental, sean éstas estrictamente de orden psiquiátrico, o se inscriban en los causales de padecimiento mental que estipula la ley 26.657/10. A partir de las internaciones y los casos, se activan los procesos de control de legalidad y control de internación y la institucionalidad en juego personificada por los actores que intervienen. Dado que la institucionalidad en torno a la salud mental en tanto padecimiento, y la presunción de capacidad como prerrequisito es bastante reciente, el entramado normativo e institucional está en vías de consolidación y los actores expresan sus posiciones en torno a las normas, mostrando los alcances, los limites, las resistencias, y las tensiones institucionales. Por tal motivo, desde la investigación se buscó componer el panorama del abordaje de la salud mental de NNYA que requieren de medidas excepcionales desde la perspectiva de los actores (jueces de familia, defensores públicos, defensores de la Unidad de Letrados, equipos técnicos de todas las dependencias, funcionarios del órgano de revisión, etc.), y desde el abordaje de los casos en tanto expresión de la diversidad de situaciones que encuentran cobijo bajo el amplio paraguas de la categoría "padecimiento mental". Así, se recuperaron notas de campo, material de expedientes y fragmentos de entrevistas como disparadores de reflexiones que se generan en el proceso de investigación que se realizó en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2014.
Palabras clave: SALUD MENTAL , INTERNACIONES INVOLUNTARIAS , NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES , JUSTICIA DE FAMILIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 78.24Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137196
URL: http://www.laley.thomsonreuters.com/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Guemureman, Silvia Teresa; Control de legalidad en institucionalizaciones involuntarias de NNYA por ley 26.657: diálogo entre actores y expedientes; Thomson Reuters; Derecho de Familia; 83; 3-2018; 227-238
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES